"W-DataCenter 2000 es la consolidación de una nueva plataforma frente a Unix"
Chris Atkinson, VP de .NEt en la presentación de .NET Enterprise Server
Preguntado por la posibilidad de que los fabricantes tradicionales de Unix contaran con la ventaja de que, al desarrollar hardware y software, la integración de Unix en sus sistemas se realizara de manera más sencilla, Atkinson aseguró a ComputerWorld que, “los acuerdos alcanzados con nuestros partners para preinstalar DataCenter nos sitúan exactamente en la misma posición que los desarrolladores Unix; no existe ningún tipo de desventaja porque trabajamos tan estrechamente que nuestro software se integra en su hardware a la perfección”.
Aprovechando la edición del Comdex Europeo, Microsoft anunció, además de la la gama de servidores corporativos .NET, la disponibilidad del esperado Windows 2000 DataCenter Server, que no se venderá directamente sino a través de los partners certificados de Microsoft. El sistema, siguiente eslabón a Windows 2000, ha sido presentado como parte de .NET y esto es lo que ocurrirá de ahora en adelante con todos los desarrollos de Microsoft, puesto que la estrategia de la multinacional pasa por englobar todo su futuro bajo esta plataforma (ver ComputerWorld nº 856 y nº 857).
De esta forma y como parte de .NET, la nueva familia Microsoft .NET Enterprise Server incluye nuevas generaciones de todas las aplicaciones para grandes servidores con las que contaba la compañía: SQL Server 2000, Exchange 2000 y Host Integration Server 2000 -todos ellos disponibles desde este momento-; así como de Application Center 2000, BizTalk Server 2000, Commerce Server 2000, e Internet Security and Acceleration Server 2000, que lo estarán durante los próximos meses. Además, y como total novedad, cabe destacar el anuncio de Mobile Information Server 2001.
El vicepresidente de esta plataforma, Chris Atkinson, confirmó durante la presentación de los nuevos servidores .NET, que la compañía está concentrando sus esfuerzos en incrementar su presencia en los grandes entornos corporativos así como en los procesos de Internet, puesto que, para Atkinson, “las empresas adolecen de falta de integración entre servidores y aplicaciones web, tanto dentro como fuera de la organización”. Siendo este uno de los requerimientos básicos de los procesos de e-business, Microsoft ha construido esta familia con una visión claramente definida: “ofrecer a las empresas .com la agilidad y la flexibilidad necesaria para reaccionar rápidamente ante los cambios y oportunidades del mercado”.
DataCenter 2000 preinstalado
En lo que respecta a DataCenter 2000, Atkinson destacó la alianza que la compañía mantiene con Compaq e Intel destinada a suministrar e integrar, hardware, software y servicios. Además de Compaq, fabricantes como Dell, Unisys o IBM ya han anunciado que ofrecerán DataCenter preinstalado en sus servidores empresariales; mientras que HP ya ha lanzado modelos equipados con el último sistema de Microsoft (más información en pág.11).