Wall Data amplía la conectividad de Rumba a entornos Windows y OS/2
La compañía Wall Data acaba de anunciar el lanzamiento en el mercado americano, de una nueva gama de aplicaciones front-end que permiten ejecutar llamadas a las bases de datos instaladas en mainframes y AS/400, desde hojas de cálculo funcionando en Windows y OS/2 y que permite el aumento de sus posibilidades de conectividad.
A diferencia del resto de la gama de productos de Wall Data, que se basan en un emulación, la nueva oferta de Wall Data presenta las aplicaciones como auténticas hojas de cálculo gráficas en front-end.
Los productos que se comercializarán bajo la denominación de Rumba para Acceso a Bases de datos, hacen innecesaria la utilización de enlaces dedicados para DB2/MVS, SQL/DS y OS/400, utilizando en su lugar los productos de conectividad de IBM: Advanced Program to Program Connectivity y Distributed Relational Database Architecture. La nueva gama Rumba ofrece también soporte para aplicaciones ODBC de Microsoft, lo que da a los nuevos productos un soporte de aplicaciones mucho mayor.
Rumba para Acceso a Bases de Datos funciona actualmente con las hojas de cálculo más populares del mercado, como Microsoft Excel, Access, Visual Basic y Lotus 1-2-3. Según fuentes de Wall Data, la empresa no descarta la posibilidad de ampliar estos productos a otras bases de datos para mainframes del mercado. Por lo que respecta a nuestro país, IPT, empresa que distribuye los productos Rumba no tiene todavía un calendario de lanzamiento de este producto, por lo que no hay una fecha concreta para su introducción en el mercado español
------------------------------------------------------------------
El grupo Sistelcom supera los 40.000 usuarios en su primer año de actividad
La compañía Sistelcom, una de las empresas que consiguió el pasado año una de las licencia de radiomensajería que salió a concurso público, ha alcanzado la cifra de 42.000 usuarios al cumplirse su primer año de actividad comercial. El grupo de telecomunicaciones del banco Central Hispano ha logrado una participación en el mercado español del 35 por ciento.
El citado grupo ha efectuado unas inversiones superiores a los 1.500 millones de pesetas, lo que le ha permitido cubrir el 90 por ciento de la población española con su servicio en solo dieciséis meses desde la firma de la licencia de radiomensajería con la Administración. Al término de los primeros diez años de concesión, la compañía estima que contará con más de 200.000 abonados.
Telefónica de España, a través de Mensatel su empresa de radiomensajería, tiene una cuota actualmente del 41 por ciento del mercado español de radiobúsqueda, estando el otro 24 por ciento muy repartido entre el resto de operadores como Buscperson, Cersa o United Services.
Igualmente, responsables de la empresa han dado a conocer la firma de un contrato para la puesta en marcha de un servicio nacional de radiobúsqueda en Argentina tras la adjudicación de una licencia en septiembre del pasado año.
-----------------------------------------------------------------
Getronics Networks lanza en España Amazon
Dentro del marco de ASLAN 94
La compañía Getronics Networks aprovechando la celebración de la feria ASLAN 94 lanza en España el Amazon, un birouter de alto rendimiento que funciona como concentrador de módulos de internetworking. Esta plataforma posee 5 slots que permiten conectar hasta 18 puertos Wan y 2 conexiones Lan. Posee un backplane interno con un rendimiento de 14.880 paquetes por segundo en modo filtering y forwarding.
Este router puede utilizar las conexiones que mejor se adapten a cada caso. Soporta los protocolos de red de área extensa como líneas punto a punto, RDSI, Frame Relay, X-25, SMDS. Igualmente rutea los protocolos de red local más frecuentes y permite realizar bridge concurrente con todos ellos.
Entre sus caracteríticas cabría destacar la optimización del ancho de banda, lo que le permite obtener el mejor rendimiento de las líneas telefónicas.
El Amazon incluye, comprensión de datos, proporcionando un ratio de compresión de 4 a 1. Express queuing, sistema experto de tratamiento de las colas de impresión que permite que la respuesta del sistema sea totalmente predecible.
Dial on demand, activa el enlace cuando se necesita la conexión, ahorrando en gastos.
Dial on congestion, evita que la respuesta del sistema se deteriore, proporcionando otro enlace cuando es necesario, Dial Backup, en caso de fallo del enlace primario, activa uno secundario.