VLANs: no resuelven todos los problemas

Análisis de pros y contras

El mundo de las redes virtuales ha dado y da mucho que hablar, y como en otros tantos casos, se presenta como panacea para la resolución de los problemas de las empresas. Sin embargo, no parece que todos los problemas vayan a ser resueltos de forma simple.

¿Qué es una VLAN? Se trata de una subred LAN definida administrativamente más que físicamente. Con las redes VLAN, es posible situar a todos los miembros de un grupo de trabajo en un mismo segmento virtual, cualquiera que sea la localización física de los mismos. Se asume que esto reduce el esfuerzo administrativo extra.

También se asume que reduce el tráfico de red. Los miembros del grupo de trabajo pueden comunicarse entre sí más que con cualquier otro; las redes VLAN mantienen el tráfico del grupo de trabajo dentro de un mismo segmento virtual. Y además, en lugar de que el tráfico de la transmisión se propague por toda la red LAN, queda restringido a "dominios de transmisión" o "broadcast domains", que corresponden a unos mismos segmentos virtuales. La mayoría de los paquetes de red se mueven entre nudos específicos en una red, pero algunos tienen una dirección de destino "para todo el mundo", es decir, que quien los envía los transmite de forma general o "broadcast".

Aún hay más cosas, pero cuando se está en el área de la gestión IS, no se suponen conocimientos profundos sobre tecnología, sino que se debe comprender su naturaleza, su finalidad y la forma en que encaja dentro de las necesidades comerciales de la empresa.

Es significativo que la mayoría del tráfico va desde la estación de trabajo al servidor y a la inversa, y no de estación de trabajo a estación de trabajo.

De esta forma, al estar todo conectado a concentradores de conmutación (hay que tener en cuenta que las redes VLAN requieren switching hubs) las estaciones de trabajo deberán ver sólo sus propios paquetes incluso sin redes VLAN, incluyendo los broadcast packets antes mencionados.

¿Cuánto tráfico procede de esas transmisiones o broadcasts? No es fácil saber el número exacto, pero si es cierto que una gran parte del tráfico broadcast procede de protocolos más antiguos, como el System Advertisement Protocol (SAP) y el Router Information Protocol (RIP) de Novell.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break