Utilizar software ilegal sale caro a las empresas

Las compañías que utilizan software sin licencia no sólo pueden ser perseguidas legalmente y pagar multas considerables, sino que poner en manos del software ilegal el correcto funcionamiento de su organización no es la opción más inteligente de cara a la competitividad. Parecía que algunas empresas, en especial algunas pymes, consideraban que “ahorrarse” el coste de instalar software legal era la mejor opción. A priori es la opción más barata, pero a la larga puede salir bastante caro porque no se cuenta con las garantías que ofrece el software licenciado y se pone en riesgo lo más preciado de toda empresa: la información. El uso software sin licencia expone los PC de las empresas a recibir virus y códigos maliciosos.
Es hora de romper con la idea de que usar software sin licencia es más barato, porque está demostrado que utilizar software legal y 100% licenciado no supone un mayor coste en TI. Las compañías que sólo utilizan software legal y las que usan software sin licencia invierten en TI casi lo mismo, según un estudio de la consultora Harrison Group. Las 1.580 empresas estudiadas en éste tienen una media de ingresos anuales de 37 millones de euros y sus inversiones TI rondan 270.000 euros. El estudio no ha conseguido demostrar que las empresas consigan ningún ahorro de costes TI utilizando software sin licencia, porque el uso de software ilegal incrementa los costes derivados de solucionar fallos del sistema y el soporte de usuarios adicional.
El uso de software ilegal sale muy caro. Según el estudio, las empresas que utilizan software sin licencia están un 73% más expuestas a tener pérdidas de datos de negocio y un 43% más expuestas a tener fallos críticos del sistema que las que emplean software legal. Una caída de una hora de los sistemas informáticos supone unos costes de entre 10.000 y 120.000 euros.
Por otro lado, las empresas que emplean software ilegal pierden un 63% más de datos internos del negocio y sufren un 50% más de pérdidas de datos personales de sus clientes. Con el software legal y sus actualizaciones periódicas se minimiza el riesgo de perder información porque mejora el rendimiento operativo de los sistemas y se rebaja el riesgo ante virus y malware. Y el acceso al soporte y al servicio del fabricante y al canal que garantiza el software legal redunda en menos costes de propiedad para la empresa.
Por consiguiente, utilizar software legal es mucho más rentable. Las empresas que lo usan crecen más rápido, tienen más beneficios y es más probable que sean líderes. Además de concienciarse de ello, las empresas deben estudiar la mejor manera de gestionar sus activos de software para sacarles el mayor partido. Es esencial que conozcan que desde los principales fabricantes de software se trabaja fuertemente para facilitar la legalización y correcto licenciamiento de todo el software que tienen instalados en sus empresas, a través de la metodología SAM (Gestión de Activos del Software). Gestionar sus licencias y elementos de software ayuda a reducir costes y mejorar la fiabilidad y seguridad de sus sistemas de TI de las empresas es capital.
Un aprovechamiento adecuado del software legal ayudará a las empresas a obtener una mayor productividad, por ello es importante que llegue el mensaje claro de que utilizar software correctamente licenciado, no sólo es lo legal, sino que es lo más rentable, empresarialmente hablando.


*T. Arnedo es director de desarrollo de propiedad intelectual de Microsoft.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break