Unificando los procesos con i-Segware

Nuevo sistema de información

Aresa Seguros, compañía española de seguros especialista en salud con 40 años de experiencia, ha decidido afrontar el reto que supone la realización de una reingeniería de todos sus procesos de negocio. Bajo la denominación de “Proyecto Signa” y con el lema “Todos, para el Futuro”, se inició hace un año un diseño de nuevos modelos de negocio y en las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación. En la actualidad, con una facturación superior a los 16.500 millones de pesetas, cuenta con más de medio millón de clientes.

Según explica Enric Cañellas, gerente de Aresa, entre los motivos que han impulsado a la compañía a realizar esta innovación se encuentra la necesidad de contar con sistemas más integrados que abarquen el ámbito del negocio de manera global y con un enfoque totalmente orientado al cliente, así como la aparición de nuevos canales de interconexión con los asegurados, médicos y mediadores. Otras razones son la reducción de costes de gestión interna y la capacidad de innovación y reacción de la compañía. Como beneficios colaterales derivados de la implantación del nuevo sistema de información se obtendrán los desarrollos de un portal corporativo proactivo e inteligentes y de un call center actualmente en fase embrionaria. Asimismo se crearán una serie de manuales de procedimiento y estilo, además de producirse una revitalización del departamento de marketing por renovación de las estrategias de comunicación.
La consultoría de negocio que Informática El Corte Inglés realizó en Aresa es “la base para diseñar y construir el nuevo sistema de información sustentado por estándares de última generación, marco de la estrategia de negocio futura”, comenta Cañellas. Este sistema de información engloba el conjunto de aplicaciones que darán soporte a todos los procesos y operaciones necesarias para el desarrollo de la actividad aseguradora de Aresa, facilitando un entorno informático homogéneo e integrado. De este modo, la compañía aseguradora tendrá un nuevo sistema de información orientado al cliente/agente/prestatario basado en la nueva forma de hacer negocio (“percibir y responder”), que le permitirá hacer todo tipo de operaciones online en sus distintas áreas de negocio. Las cuatro áreas de la empresa (administración, técnica, comercial y prestaciones) quedarán integradas y únicamente quedaría fuera el aplicativo de contabilidad que tendrá un aplicativo a parte aunque enlazado con Signa.

Taller de productos
Para este proyecto se está utilizando la solución i-Segware, diseñada por Iecisa, que es una plataforma tecnológica que soporta todas las actividades del negocio asegurador y está construida para dar servicios de aplicaciones como ASP, outsourcing o ser instalada en clientes. Se emplea el lenguaje XML (eXtensible Markup Language) que proporciona una integración estándar entre los componentes de la solución y ayuda a la gestión transaccional. Así, con XML se puede modelizar dentro de i-Segware cualquier documento dentro de la gestión aseguradora. Se pasa así de productos a estándares. Esto es lo que se denomina un taller de productos, herramienta orientada al producto/oferta que otorga independencia al departamento de informática a la hora de crear un nuevo producto. Permite unificar y centralizar los datos para la generación de cotizaciones, solicitudes y pólizas. También incorpora, unificando y centralizando, los cuestionarios de salud y tablas profesionales así como las tareas administrativas de retarificación, revalorización y incremento de la prima.
Con el sistema de información, Aresa conseguirá alcanzar una serie de objetivos clave de negocio. Cañellas destaca “la orientación al cliente pero sobre todo los ciclos más cortos de desarrollo y mantenimiento de los productos para su salida al mercado, lo que implica una mayor flexibilidad para dar entrada a nuevas líneas de negocio dirigidas a oportunidades emergentes de crecimiento y aprovechamiento de la evolución tecnológica”. De esta manera, “siguiendo estos parámetros, se podrá definir un producto en 15 días, mientras que antes se tardaba seis meses en definir las aplicaciones”, explica el gerente de Aresa.
También permite el intercambio de datos de forma homogénea entre subsistemas de i-Segware y el mundo exterior, de manera que se puede llevar a cabo una comunicación independientemente de plataformas y lenguajes de programación. La solución ayuda además al desarrollo de aplicaciones e independiza los componentes del taller de productos de los componentes del tarificador. Además la plataforma permite el tratamiento integral de documentos compuestos a su vez de subdocumentos
Otras novedades que implica el proyecto “Signa: Todos, para el futuro” son la extensión de la tarjeta sanitaria, el empleo del código de barras, la intranet como medio corporativo y un nomenclator único.

Grandes expectativas
Aunque hasta ahora “lo que hemos visto son planteamientos teóricos sobre el papel y ahora comenzaremos a hacer desarrollo de aplicaciones, esperamos un cambio completo de los sistemas de información con una reestructuración total de la compañía y de todos los procesos”, asegura Enric Cañellas. La puesta en marcha de la plataforma está prevista para marzo de 2002. De cumplirse todas las expectativas, mantiene el gerente de Aresa, “el cliente notará una gran agilidad en todas las operaciones que realice. También mejorarán los aspectos relacionados con atención al cliente informatizando por ejemplo la elaboración de una queja o una reclamación. Los médicos también notarán un incremento en la rapidez de las transacciones económica”.
En cuanto a la posibilidad de realizar tareas online, Cañellas explica que los usuarios podrán contratar pólizas desde Internet y los agentes, emitirlas. En cambio el pago a través de Internet, “de momento no se contempla aunque no estamos cerrados a ello”.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break