Actualidad

Una apuesta global centrada en soluciones de valor

Cómo afronta Indra su crecimiento en el sector

Aunque la apuesta de Indra por el mercado financiero y asegurador no es algo nuevo, sí lo es el compromiso absoluto de toda la compañía por incrementar su presencia en este sector, considerado uno de los inversores por excelencia en Tecnologías de la Información. Ya el año pasado su facturación en este mercado aumentó el 33% y las previsiones apuntan un crecimiento de entre el 15% y el 20% en los tres próximos años.

La aproximación de Indra al sector financiero es global y su oferta se dirige a todos los segmentos: bancos, cajas de ahorro, sociedades de inversión, compañías de seguros y entidades de financiación y crédito.
En el sector asegurador, la penetración de Indra está fuertemente ligada a Rector, un sistema integral propio de gestión de seguros que ya ha adaptado e implantado en diversas entidades, como Santander Central Hispano Seguros.
Asimismo, la empresa española de Tecnologías de la Información se ha posicionado ya como un referente en soluciones de gestión para entidades de financiación y crédito, especialmente en el sector del automóvil, con proyectos como el realizado para Renault Financiación; en sistemas integrales de seguridad, uno de cuyos clientes principales es La Caixa; y en sistemas centralizados de gestión de e-mails, entre los que destaca el implantado en Bankinter.

Cinco claves para una oferta innovadora
Según destaca José Ramón Torras, Gerente de Marketing de Finanzas y Seguros, “el compromiso de Indra pasa por aportar valor añadido a los clientes con una oferta integral e innovadora de soluciones y servicios”. Su oferta se estructura en cinco claves:
• Oferta global end-to-end, desde la consultoría y desarrollo, hasta la implantación, integración y operación de sistemas de información.
• Soluciones para líneas críticas de negocio, como sistemas de compensación, medios de pago, financiación y reporting.
• Liderazgo en áreas específicas de mercado, con desarrollos punteros y consolidados para la gestión de banca privada e inversiones, seguros y EIP (portales de información corporativos)
• Foco especial en e-business, con la aplicación de su amplia experiencia en esta área a soluciones de e-banking y e-brokerage.
• Externalización de servicios, entre los que destacan los servicios de outsourcing de sistemas y aplicaciones y de procesos de negocio (BPO).

Estrategia orientada al cliente
El objetivo que Indra se ha marcado de incrementar su posicionamiento en el sector financiero es el reflejo de una consistente y estructurada estrategia que se articula en seis diferentes y específicas áreas de negocio.
• Banca al por menor. El posicionamiento de Indra en sistemas de compensación y pagos, comunicaciones inteligentes y sistemas de producción hace que todas las entidades financieras utilicen, hoy por hoy, productos de la compañía. Y es que el sistema nacional de compensación electrónica (SNCE) del Banco de España desarrollado por Indra es utilizado por toda la banca española para realizar la compensación interbancaria.
Otro puntal en esta área de negocio es EDItran, “una de las plataformas más avanzadas de comunicaciones, con un sistema estándar de intercambio de información financiera entre entidades, que ha sido implantada en más de 800 clientes en España y Latinoamérica”, según destaca José Ramón Torras.
Por último, en el área de producción, Indra ofrece servicios de implantación, integración y gestión de soluciones específicas para el negocio bancario. Cabe destacar en esta área su participación en uno de los proyectos más importantes de colaboración entre entidades españolas y latinoamericanas, como es el acuerdo entre Banco Popular Español y Banco Provincia de Buenos Aires (BAPRO) en Argentina.
• Mercados financieros. Indra dispone de dos soluciones estandarizadas para la gestión de inversiones en mercados financieros: SGBP, un sistema de gestión de carteras y banca privada, y FITS+, un sistema de gestión global de inversiones.
SGBP es una herramienta modular dirigida a los gestores comerciales y de banca privada que ofrece soporte a las funciones relacionadas con la administración y gestión de carteras. Está diseñado para que los gestores de las entidades financieras dispongan de la mayor información posible de los clientes, así como de los productos contratados dentro y fuera de la entidad, rentabilidades, impactos fiscales, sucesiones...Además, permite realizar simulaciones y optimizaciones que ayudan a los gestores a asesorar a los clientes sobre la conveniencia o no de realizar una operación.
FITS+ es un complemento de gestión para la administración de cuentas propias e inversiones de terceros en activos mobiliarios del mercado dirigido a banca privada, sociedades gestoras de carteras, sociedades y agencias de valores, bancos y cajas de ahorros, gestoras de fondos de inversión, compañías de seguros, etc. Basado en una arquitectura modular, incluye gestión de operaciones, seguimiento de posiciones, gestión y valoración de cartera, contabilidad, confirmaciones, pagos y comunicaciones. También integra todos los elementos de control de riesgo, así como un sofisticado análisis del Profit&Loss.
• Seguros. Control de costes, mayor competitividad, menores ratios de rentabilidad financiera, mayor agilidad y rapidez de puesta en marcha de nuevos productos en el mercado, son algunas de las claves que definen la situación actual del negocio asegurador. De acuerdo con estos parámetros, la oferta de Indra se dirige a ayudar a las entidades y compañías aseguradoras a desarrollar con éxito su posicionamiento en el mercado. Dentro del amplio catálogo de soluciones para el sector se destaca Rector, un sistema integral de gestión de seguros. Una solución que, en palabras del gerente de Marketing de Finanzas y Seguros, “es el gran reto y apuesta de Indra en esta área de negocio, ya que su flexibilidad y amplia cobertura funcional permite responder a las necesidades y perfil de cualquier cliente”. La oferta en este sector se complementa con United Linked, una solución para gestionar este tipo de productos; e-Cicos, para acceder al sistema de compensación de siniestros; Recibos, para el cobro de primas; y FIVA, el fichero de información de vehículos.
• Financiación y Crédito. En esta área, Indra dispone de una solución integral para la gestión informática aplicable a todo tipo de entidades: bancos, cajas, financieras de marca, compañías de seguros, sociedades de leasing, empresas de alquiler larga duración, etc. IndRent abarca la gestión de renting, financiación y leasing, así como de todo tipo de servicios ofrecidos por dichas entidades, con los módulos necesarios para cubrir el arco completo de la venta y financiación de un bien.
• Seguridad. En este apartado, el objetivo de Indra pasa por mejorar la eficiencia y la eficacia en la gestión. Para ello, dispone de Integra, una herramienta para la optimización de la gestión y control de la seguridad, televigilancia y controles técnicos en entidades financieras. Aporta una solución modular en función de las necesidades, tanto en lo que respecta a los equipos a instalar en las oficinas como para la centralización y gestión de la inf

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break