Un nuevo electrodomestico llega a los hogares: el ordenador
El modo de hacer negocios y de trabajar está cambiando en los últimos tiempos. La imagen clásica del ejecutivo sentado en su despacho irá poco a poco abandonándose con las nuevas tecnologías, que hacen desaparecer barreras de tiempo y espacio. De esta manera, el ser humano se está convirtiendo en una especie de "hombre orquesta", que puede realizar múltiples actividades al mismo tiempo .
Si a esta idea le sumamos el hecho de que más del 50 por ciento de los niños y jóvenes utilizan un ordenador personal como herramienta para sus juegos y estudios, y que éstos son el futuro de nuestra sociedad, no nos cabrá duda de que los pilares de la sociedad moderna estarán anclados en la tecnología y de que muchos de los hábitos y actividades vigentes en la actualidad, darán paso a una nueva conducta humana que estará presidida por las nuevas tecnologías.
En un reciente estudio llevado a cabo por mi compañía en los Estados Unidos, se podía observar que los ordenadores personales se están considerando cada vez más como una herramienta útil e importante en el hogar, incluso más que el propio aparato de televisión. En este sentido, parece obvio el hecho de que cuando los consumidores sean más conscientes de las posibilidades que tiene un PC en el hogar -desde educación multimedia y juegos a las autopistas de la información- el ordenador se convertirá en una pieza fundamental de la casa, permitiendo controlar vídeo, audio, envío de faxes, etc y todo ello desde una única máquina. Por lo que los ordenadores personales en el hogar cumplirán funciones que abarcarán desde el teletrabajo y el ocio hasta la edición y la educación.
Un dato significativo y que apoya este papel futuro que le auguro a los ordenadores en los hogares, es el hecho de que durante el pasado año 1994 el 40 por ciento de las máquinas que se vendieron en los Estados Unidos pertenecen al mercado doméstico, según fuentes de Resources Corporation. Asimismo, Link Resources explicaba que 1994 pasaría a la historia por ser el primer año en que el consumidor compró la misma cantidad de ordenadores para el hogar como para la oficina, estimándose que los usuarios de todo el mundo invirtieron 11.000 millones de dólares en ordenadores personales y software.
Si nos centramos en España, en un reciente estudio de la Cámara de Comercio de Madrid en el que se abordaba el tema de los electrodomésticos en el hogar, se obtuvo como dato importante que los ordenadores personales hasta el momento están limitados a los niveles sociales medios y altos. Por esta razón, podemos pensar que los datos conseguidos por mi compañía en Estados Unidos están todavía un poco alejados de la realidad española y europea, aunque, a mi modo de ver, vienen a ser un adelanto de nuestro futuro inmediato.
Un mercado con futuro
El clímax del ordenador doméstico todavía no se ha alcanzado y el mercado está todavía lejos de saturarse, aunque son muchos los factores que están favoreciendo esta situación: la reducción de los precios, el software más fácil de utilizar y los nuevos servicios interactivos. De hecho, la educación y el trabajo en casa se están convirtiendo en los principales inductores de la informática doméstica. Por esta razón, los buenos resultados a medio plazo no cambiarán y el mercado doméstico de ordenadores personales ofrecerá grandes oportunidades de negocio a los suministradores hasta finales de la década.
Es creciente además, el interés que existe en los usuarios por las autopistas de la información, hecho que queda respaldado puesto que el 34 por ciento de los encuestados en Estados Unidos usan servicios de información on-line tales como Compuserve, Internet, América On-line y Prodigy. Estos servicios de información ofrecen una gran cantidad de opciones como viajes, inversiones, noticias y entretenimiento, a través de una línea de teléfono normal. Los usuarios pueden viajar por las autopistas de la información realizando búsquedas, consultas a otros usuarios e incluso, si lo desean, pueden dejarle un mensaje al Presidente Clinton vía Internet.
Por otro lado, explicar que el estudio de AST Computer, realizado entre 1.200 propietarios seleccionados al azar por la compañía muestra, por ejemplo, que el perfil del comprador de un ordenador personal se corresponde con el de un hombre de unos 42 años, casado y con hijos, el cual adquiere el PC para uso familiar. Este hombre, según el informe, suele pasar una media de 13 horas a la semana utilizando el ordenador en su hogar, frente a las nueve horas que pasa viendo la televisión en los momentos de mayor audiencia. Este es un hecho significativo y que puede augurar el futuro de la televisión.
Teletrabajo
Si nos centramos en la informática móvil y pensamos como ésta ha evolucionado, nos daremos cuenta de que cada vez es más fácil convertir cualquier lugar en el centro operacional de negocios de una persona. Nos estamos refiriendo a todas estos asistentes que caben en el bolsillo de una chaqueta o a los "grandes notebooks" que presentan un rendimiento similar a los ordenadores de sobremesa, todos ellos permiten sobre la marcha responder a las necesidades de cualquier negocio con el mayor cuidado, a cualquier hora y en cualquier lugar.
"La oficina no será nunca más el lugar de trabajo de un individuo. La oficina del futuro estará ubicada en el lugar donde éste se encuentre". Estas son algunas de las sentencias que próximamente oiremos a múltiples personas, ya que los profesionales deben ir allí donde se encuentre el negocio, para lo cual deben estar preparados y equipados con su oficina portátil, con el fin de poder así acceder a toda la información que ellos necesiten o sus clientes demanden.
De este modo, los ordenadores portátiles, cualquier tipo de éstos, se están convirtiendo cada vez más en una herramienta imprescindible para todos aquellos que bien trabajan en sus propios hogares, ya que pueden compartir datos e información más fácil y rápidamente que si lo hicieran utilizando los métodos tradicionales: llamadas telefónicas, reuniones cara a cara, etc.
Los fabricantes de ordenadores han sabido entender estas nuevas tendencias en la forma de hacer negocios. En este sentido, Computer Reseller News recientemente publicó que el mercado de "mobile-computing" alcanzará los 69 billones de dólares en 1999, precedido por un aumento en las ventas anuales del 36,7 por ciento a lo largo de toda la década de los 90. Estos datos nos pueden dar una idea de como se harán negocios en el año 2.000, de como los ordenadores personales se convertirán en un anexo del cerebro humano.
Esta claro que ante la gran variedad de ordenadores portátiles, éstos se presentan casi como una solución a medida para aquellos que se decanten por la portabilidad. Por esta razón, los futuros hombres de negocios serán como "guerreros de la carrera", que estarán allí donde se les demande y cuya arma, sin duda, será un "gran" ordenador portátil.
La tecnología multimedia
La aparición de los nuevos productos multimedia está provocando, y provocará aún más, un cambio en la forma de vivir, aprender y jugar de las personas. El impulso que está experimentando la tecnología multimedia se debe en gran medida a que enlaza industrias como la editorial, la electrónica, la televisión y la informática.
Muchos aún se preguntan el sentido de tener un ordenador en casa, si no es por motivos profesionales. Y la respuesta es sencilla: el ordenador es la herramienta que motivará a los niños en el desarrollo de sus capacidades y que les hará adaptarse a los tiempos en que les toca vivir. Quienes se mantengan al margen de las nuevas tecnologías, se quedarán, sin duda, desfasados. Por ello, resulta necesario potenciar la utilización de la informática en los hogares, para que los niños puedan desarrollar sus habilidades en este área.
La verdadera revolución de la tecnología m