Un desafío mundial

Al adoptar las compañías una perspectiva o enfoque mundial en sus actividades comerciales, los directores de sistemas de información necesitan prepararse para un nuevo conjunto de desafíos. Para pasar del status multinacional al status global o mundial, deben modificar sus infraestructuras técnicas y sus procesos de trabajo.

Los ejecutivos informáticos deben estar preparados para adoptar una combinación sofisticada de flexibilidad e infraestructura para la transición. El mismo tipo de enfoque contingente adoptado para la estrategia de Tecnologías de la Información (consistente en pasar de un método de un-mismo-tamaño-para-todo a reconocer las necesidades individuales de las unidades comerciales) que ha permitido a las empresas alcanzar un alineamiento excelente entre la tecnología y la actividad comercial, resulta aún más valioso cuando una compañía está realizando una actividad de globalización. Por muchos motivos, los ejecutivos informáticos deben desarrollar una estrategia y una estructura de control o gobierno que permitan un equilibrio entre las necesidades de la empresa en su conjunto y las necesidades de las unidades locales.

Existen muchas diferencias fundamentales entre las áreas o localizaciones que deben ser atendidas por los servicios y productos informáticos, tales como zonas horarias, idiomas nacionales, reglamentaciones ambientales e infraestructuras técnicas básicas. Una estrategia de éxito será aquella que dé cabida a estas diferencias.

Algunas empresas y organizaciones disponen de los recursos necesarios para elevarse literalmente por encima de estos desafíos, utilizando satélites en sus sistemas de comunicaciones. Teniendo instalada una arquitectura de comunicaciones apropiada, las empresas encontrarán mucho más fácil el aprovechamiento a escala mundial de muchas de las prácticas que les han permitido maximizar sus inversiones tecnológicas en el área doméstica.

Una infraestructura de comunicaciones bien diseñada y correctamente implementada no sólo permite a las compañías adoptar las mejores prácticas y hacer uso de nuevos mercados laborales, sino que también facilita el tipo de diálogo permanente que es esencial para mantener a las unidades comerciales lejanas alineadas con la misión de la empresa. Sin un diálogo activo, las unidades distantes pueden mostrarse resentidas frente a una dirección corporativa que consideran que les está siendo impuesta, mientras que la sede central puede adoptar unos métodos o actitudes poco adecuados a las realidades locales. Para que la transferencia de conocimientos pueda tener lugar a escala mundial, las compañías deberán ser capaces de mantener una comunicación efectiva.

Las Tecnologías de la Información están en la base de la capacidad de toda empresa para adoptar una perspectiva global en su actividad comercial. Esto significa que los directores de sistemas pueden contar con que será necesario añadir un nuevo nivel de complejidad a sus posiciones ya de por sí exigentes y difíciles. Sin embargo, también hay beneficios: como las Tecnologías de la Información son un elemento clave en esta tendencia comercial dominante, los directivos informáticos se encuentran en situación de crear nuevas alianzas, optimizar sus capacidades empresariales y demostrar a la Alta Dirección que pueden suministrar los servicios y productos que servirán de impulso para el éxito a escala mundial.

Mary Silva Doctor

Ernst & Young, Boston

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break