Todos los caminos conducen a las TI

Es posible que sea el dinero lo que hace girar al mundo, pero son las Tecnologías de la Información (TI) las que mantienen su órbita en el eje correcto. Tanto si se trata del control de inventarios entre ciudades o del diseño intercontinental de productos, las mejores empresas saben cómo controlar y dirigir las Tecnologías de la Información para obtener una ventaja competitiva.

Las 100 compañías incluidas en este trabajo constituyen ejemplos de situaciones reales en el uso de las Tecnologías de la Información como arma competitiva. En este análisis, elaborado partir de más de 500 propuestas presentadas por fabricantes de Tecnologías de la Información, consultores y directores de ComputerWorld en 40 países, se agrupan algunos de los usuarios más notables de TI en el mundo.

¿Quiénes son las 100 mejores? Proceden de todos los sectores y de todas las esquinas del globo. La mayoría son compañías internacionales y algunas actúan verdaderamente a nivel global, con operaciones integradas mundialmente, como Ford Motor Co. (ver "Titanes Mundiales", página 13), mientras que otras son organismos oficiales (ver "Estrellas del Sector Público", Página 22).

Un ochenta y cinco por ciento de las 100 mejores proceden de las regiones más desarrolladas del Hemisferio Norte: 28 de América del Norte, 27 de Europa Occidental y 13 del Japón. Sin embargo, hay una buena representación del resto del mundo: Argentina, Australia, Chile, India, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Ucrania.

Cualquiera que sea el idioma o la zona horaria, estas compañías tienen en común una actitud innovadora en cuanto a la estrategia a adoptar respecto a la tecnología de la información.

Tomemos, por ejemplo, a Emirate Airlines, una de las compañías aéreas de más rápido crecimiento en el mundo. En el año fiscal 1994, esta empresa de los Emiratos Arabes Unidos invirtió 28 millones de dólares como parte de su transición a una arquitectura de información cliente/servidor. Aunque este paso no estuvo libre de problemas, la instalación de proceso incluye servidores de Sun Microsystems para gestionar las aplicaciones comerciales críticas y las aplicaciones a nivel corporativo de los Emiratos, incluyendo servicios de aeropuerto en tierra, contabilidad e ingresos por pasajeros, carga, nómina y personal.

"La capacidad de desplegar e instalar tanto las aplicaciones como los sistemas más eficientemente y con mayor rapidez proporciona una ventaja estratégica a los Emiratos," afirma Hugh Pride, Director General Senior de Tecnologías de la Información de la compañía.

Ventaja estratégica. Esta actitud se repite en muchas de las compañías incluidas en el Global 100. En muchos casos, la ventaja se está alcanzando mediante reingeniería, downsizing y conversión de los sistemas actuales a sistemas distribuidos. Veintiuna de las empresas incluidas han sido nominadas a causa de sus sistemas cliente/servidor, 20 por sus redes y 12 por sus actividades de reingeniería de procesos comerciales.

Estas tendencias están recogidas en el estudio de ComputerWorld sobre las 100 empresas mundiales nominadas. Los tres factores principales mencionados por las empresas consultadas como necesarios para alcanzar el liderazgo mundial en Tecnologías de la información son: crear lazos más estrechos entre las áreas comercial e informática; mejorar el servicio a los clientes; y comprender y utilizar las nuevas tecnologías.

Otros factores mencionados por las empresas consultadas fueron: invertir más dinero en formación y desarrollo tanto para profesionales informáticos como para usuarios finales de tecnología; mantener un estrecho control sobre los costes; fortalecer las relaciones entre vendedores y clientes; y poner en marcha la reingeniería de procesos comerciales. Una de las compañías mencionó el de "asumir riesgos" como factor clave de liderazgo.

Muchas de las Global 100 compañías combinan estos factores en sus planes estratégicos. Por ejemplo, Codelco Chile, el principal productor de cobre del mundo, ha sido objeto recientemente de un masivo proyecto de reingeniería, recurriendo al outsourcing para una gran parte de la información con el fin de reducir los costos de producción.

Como parte de su iniciativa de downsizing y reingeniería, el Kwanju Bank, Ltd. de Corea del Sur invirtió cerca de 8,6 millones de dólares en Sistemas de Información el año pasado.

No obstante, a diferencia de algunas de las otras empresas en la lista Global 100, la inversión de Kwanju en Tecnologías de la Información no es nada especial. Con su inversión de 4.500 dólares en promedio para cada uno de sus 1.864 empleados, los gastos de Kwanju en Tecnologías de la Información alcanzan sólo un nivel de tipo medio.

Naturalmente, las inversiones en Tecnologías de la Información pueden fluctuar de manera importante de un año para otro.

Tal como estaba previsto, es el mercado vertical sensible a la tecnología -sobre todo en el mundo desarrollado- el que presenta las mayores cifras en inversión en Tecnologías de la Información por empleado: los servicios financieros informaron de una inversión media de 27.442 dólares por empleado; para el sector de seguros el promedio fue de 19.815 dólares; y el de telecomunicaciones alcanzó una media de 10.170 dólares por empleado.

Sin embargo, uno de los líderes incontestables en inversiones en Tecnologías de la Información de la lista procede del sector de bienes de consumo del Japón. La firma Kao Corp., de Tokyo, fabricante de disquetes, productos de consumo y productos químicos especializados, registró una inversión de 27.000 dólares por empleado el año pasado, dentro de su actividad para la creación de un imperio mundial de Tecnologías de la Información. Kao, lo mismo que su rival Proctor & Gamble Co., una firma de primera línea de Estados Unidos, está invirtiendo en Tecnologías de la Información con el fin de obtener información más detallada sobre sus clientes y satisfacer las demandas de una producción y una logística de rápida reacción ante el mercado (ver "Convergencia Armónica", Pág.26).

¿Cómo saben estas compañías que están obteniendo de las Tecnologías de la Información el retorno de la inversión previsto? Según este estudio, aproximadamente la mitad de las firmas consultadas evalúan el rendimiento solicitando información o "feedback" de sus clientes, tanto internos como externos. Sólo una cuarta parte aproximadamente de los consultados afirmaron recurrir a cálculos tradicionales de retorno de la inversión o coste/beneficio para justificar sus inversiones en Tecnologías de la Información.

La firma británica de distribución de alimentos y bebidas Bass PLC, obtiene su información mediante estudios internos de "atención al cliente", según Brian Wilson, director de informática. De forma similar, la empresa Phillips Petroleum utiliza la satisfacción de los clientes y la percepción de la Dirección respecto al valor añadido, como dos de sus factores principales de evaluación del rendimiento.

Y, por otra parte, la zona más activa en inversiones este año es Europa Occidental. Aproximadamente la mitad de las firmas consultadas en Europa tienen previsto aumentar sus inversiones en Tecnologías de la Información. El Reino Unido (17%) y Alemania (12%) son los países mencionados con mayor frecuencia como destinatarios de mayores inversiones en TI..

Global 100

Los Mejores Usuarios de Tecnologías de la Información en Todo el Mundo

Argentina

Sevel Argentina SA

Australia

Australia and New Zealand Banking Group

The Broken Hill Proprietary Co. Ltd.

Coles Myer Ltd.

Qantas Airways Ltd.

Telecom Australia

Bélgica

AGFA Gevaert NV

Brasil

Banco Bradesco SA

Petroleo Brasileiro SA-PETROBRAS

VARIG Brasilian Airlines SA

Vale

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break