¿Tiene usted madera de líder?

Ser un genio de la tecnología no es la clave

¿Posee usted los rasgos y cualidades que inspiran a los demás? ¿Está dispuesto a penetrar en el nuevo milenio dirigiendo la revolución Internet en su organización? Si está destinado al liderazgo, probablemente habrá comprendido ya que ser un genio de las Tecnologías de la Información no es la clave. Necesitará un conjunto de habilidades y conocimientos, como la resolución de problemas, resolución de conflictos y capacidades de comunicación, así como capacidad comercial, que es un requisito clave.

Si usted se está moviendo hacia una posición de liderazgo tecnológico, deberá demostrar que comprende que tendrá que dirigir una empresa dentro de una empresa. Tendrá que examinar sus recursos y gestionar esa empresa de manera que pueda ser parte integral de la corporación más grande. Los conocimientos y capacidades comerciales no son lo único que quienes buscan líderes en TI están analizando en los posibles candidatos. La mezcla de conocimientos necesaria cambia cuando uno accede a una posición de líder. Aunque los líderes de TI establecidos tienen ideas ligeramente diferentes respecto a los conocimientos que buscan en los aspirantes a líderes, todos coinciden en que al ir ascendiendo en los niveles corporativos, las cualidades internas se hacen más importantes, mientras disminuye la importancia de la capacidad técnica. Esto es algo que pueden sentirse en la persona, incluso en una entrevista. Alguien capaz de crear una organización de alto rendimiento, que pueda agrupar los recursos necesarios para seguir creciendo en términos de una mejora continuada.
Las personas que van a ser líderes de TI de éxito, deben poseer un sentido marcado de la responsabilidad y saber responder por sus actos. Su trabajo consiste en comunicar y crear colaboraciones, hacer que se hagan las cosas, ejercer influencia sobre el proceso, tanto con los clientes a los que uno apoya como a un nivel paralelo con los demás en el trabajo, para promover la colaboración.

Campeones del Cambio
Los líderes necesitan también una dosis de creatividad y visión de futuro. Un líder es un defensor del cambio, alguien capaz de observar un proceso y visualizar algo diferente y mejor. Hay que concentrarse en los resultados. Esa persona deberá entonces ser capaz a su vez de actuar como líder del cambio. Deberá articular su visión de futuro en mensajes concisos, y movilizar a las personas hacia ello. El líder es esencialmente un mensajero, y se convierte en el mensaje. Las personas le siguen porque comprenden quién es el mensajero, y la historia que está exponiendo.
Lo que está claro es que no hay una receta clave para el liderazgo. Lo que se necesita es una persona capaz de liderar a otras muchas y de gestionar múltiples capacidades y conocimientos, de encontrar una forma creativa de navegar en esa complejidad.

Cuando el líder de TI no sabe de TI
Las personas que trabajan en el departamento de Tecnología de la Información necesitan mantenerse con frecuencia en estrecho contacto con personas ajenas al área de TI, que son además sus jefes. ¿Cuál es la mejor forma de conseguir que ese director no técnico le comprenda a uno, aprecie sus ideas y sienta sus problemas? La clave está en la comunicación y, según los líderes de TI que han alcanzado el éxito, la mejor forma de promover esa actitud no está en conseguir que ese jefe sienta los problemas de uno, sino en comprender algo sobre los de él. Lo que hay que hacer es modificar y renovar la propia forma de pensar, intentando adaptarse a la forma de pensar de ellos.
No hay nada que pueda llamarse un proyecto tecnológico. Lo que si puede existir es una iniciativa comercial con implicaciones tecnológicas. Las siguientes son algunas reglas básicas para hacer más fácil el camino:
Ponerse al día en el área del negocio en la que desarrolla su actividad el jefe no-técnico. Es muy importante asimilar cuál puede ser la problemática concreta del negocio y el valor de la TI en éste.
Intentar cambiar impresiones con el jefe no-IT siempre que sea posible. No hay que esperar a que tenga lugar una presentación importante, sino mantener muchas pequeñas conversaciones. Esto permite crear comunicación y credibilidad. Hay que comprender a los jefes en su propio contexto. Y conocer los problemas más importantes a los que se enfrentan.
Hacerlo mano a mano. Según los expertos, esta es una buena forma de atraer a las personas al propio campo, en lugar de exponerles un plan grandilocuente en una sala de conferencias. No puede hacerse en los pasillos. Hay que concertar una entrevista y exponer el caso de forma rápida.
Hacer siempre preguntas. No tener miedo de decir: “No lo sé”.
Respetar el tiempo del jefe no-técnico. Hay que aprovechar los pocos minutos en los que se disponga de su atención individual, y exponer la cuestión con rapidez y precisión. No hay que aburrir. Hay que ir preparado. Si se tiene que realizar una presentación de media hora, deberá determinarse qué es lo que desea conseguir e incluirlo en una diapositiva.
Respetar sus conocimientos y capacidades. Los jefes que no pertenecen al área de TI suelen ser bastante competentes y estar bien informados. No se puede establecer el estereotipo de que una persona del área financiera es poco inclinada a gastar. Puede hacerse mucho para llenar deficiencias en los conocimientos del jefe no técnico.


Liderazgo.com
---------------------
La VI Conferencia Internacional ComputerWorld sobre Tecnologías de la Información se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio próximos en la isla de Lanzarote, bajo el lema “Liderazgo.com”. La edición de este año de la Conferencia, que cuenta con el patrocinio de EMC, Informática El Corte Inglés y Microsoft y la colaboración de SIMO TCI, el Ministerio de Administraciones Públicas y el Ministerio de Industria, se celebra bajo el lema “Liderazgo.com”, intentando reflejar el nuevo reto al que se enfrentan los Director de Sistemas de Información de las grandes empresas y entidades españolas: integrar el mundo de la nueva economía Internet en su estrategia de TI corporativa. La Conferencia se articulará en torno a tres grandes temas: Las Tecnologías de la Información como palanca del liderazgo; El liderazgo en las organizaciones y sus bases tecnológicas; y La “sociología tecnológica” de las organizaciones.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break