The Yankee Group prevé que el acceso a Internet se universalice en 2000
Las presiones legislativas y la competencia, factores claves
En los albores de 2000, The Yankee Group auguraba el final que se le venía encima a Microsoft. En virtud de cómo marchaba el juicio, The Yankee Group esperaba su finalización antes de lo previsto y la aceptación de la compañía de software a dividirse en tres líneas de negocio diferentes enfocadas a los consumidores, empresas e Internet, resultado de la reorganización que emprendió Steve Ballmer en 1999. Aunque la consultora no se atreve a pronunciarse sobre la marcha de estas unidades sí cree que el valor de la capitalización total en el mercado de estas empresas por separado aumentará considerablemente.
Aparte de aventurarse a pronosticar la evolución de Microsoft tras el juicio por antimonopolio, The Yankee Group advierte el ascenso de Virgin como empresa de Internet preeminente en Europa. La americanización de la Red, invadida por contenidos y servicios de empresas estadounidenses, provocará la reacción de los internautas europeos que reclamarán una oferta adaptada a sus necesidades. En este sentido, según las previsiones de The Yankee Group, la apuesta de Virgin por Internet y los servicios de telefonía móvil le permitirá tener ventajas competitivas frente a AOL o Microsoft quienes podrían verse desplazadas.
Por otro lado, The Yankee Group ve que, en 2000, la universalización del acceso a Internet sea un hecho. La llegada de la tarifa plana a finales de año de la mano de empresas de telecomunicaciones fuertes así como la presión legislativa impulsarán este proceso. Con esta premisas, The Yankee Group establece que serán más de un millón y medio los hogares estadounidenses conectados a la Red a finales de 2000; una cifra que alcanzará los 2,7 millones en el 2003.
Dentro de las telecomunicaciones, The Yankee Group augura un crecimiento similar de la telefonía móvil aunque aclara que durante 2000 será el prepago de llamadas el método preferido (con un 65% de las nuevas conexiones) de manera que los operadores observerán una caída en sus ingresos y en su cartera de clientes.
En lo que se refiere a plataformas, The Yankee Group atisba la decadencia del Linux. Una situación a la que se llegará cuando el sistema sea una plataforma de bajo coste para determinadas funciones y cuando su eterno rival, la última versión de Windows, salga al mercado.
En cuanto a la microinformática, la consultora anuncia el auge de las vídeo grabadoras digitales individuales (DVR). Gracias a los lanzamientos de modelos de empresas como Replay Nertworks y TiVo y la extensión del satélite digital (DBS), el DVR se convertirá en un producto de múltiples opciones y asequible de aquí a tres años.