Televisión autonómica vasca: imagen, sonido e informática
Euskal Irratia TeleBista basa su informática en soluciones de Oracle
El período navideño de 1982 vio nacer el primer canal de televisión autonómica del estado español: ETB (Euskal TeleBista), cuya propiedad y gestión corresponde a las instituciones autonómicas de Euskadi. Hoy, con dos canales de televisión y cuatro emisoras de radio, el ente ha pasado a denominarse EITB (Euskal Irratia TeleBista), mueve más de 15.000 millones de pesetas anuales y tiene una audiencia potencial de 3 millones de personas.
Baltasar Marín, actual director gerente de EITB, entró en el ente audiovisual en 1991 con un talante renovador. Pocos meses antes se había puesto en marcha un proyecto de CPD, a cargo de Antton Abascal. Hoy, ambos constituyen los pilares fundamentales de un ambicioso proyecto de informatización que se apoya en otros dos pilares: Bull -para el hardware- y Oracle -para el software-.
El propio Marín asegura que es más que evidente que la informática es un factor estratégico para el éxito de cualquier entidad, y, especialmente en una de las características de EITB. Esta filosofía de la dirección arranca con fuerza hace cinco años con la inauguración del Departamento de Sistemas, bajo la dirección de Antton Abascal. En 1990, señala Abascal comenzamos a trabajar en puesta en marcha de un centro de proceso de datos, en principio para crear soluciones orientadas a los entornos de la administración y para la gestión publicitaria. Sin embargo, pronto se adquiere conciencia de un problema tanto o más importante si cabe, al que merece la pena poner una solución informática: la gestión de informativos.
A partir de este momento, se contrata un sistema Bull DPS 7000 en sustitución del que existía hasta la fecha -otro Bull, un DPS6- y el nuevo sistema se habilita con una base de datos Oracle (v6).
A través de un router, toda la información se canaliza mediante un sistema Cpnet 2535 pasando al entorno de enclaves por microondas que transmite datos a las cuatro emisoras de radio y al centro de Producción de Programas de Televisión de Miramón.
Junto a este centro -uno de los mejor dotados de toda Europa, donde se producen programas para todas las televisiones europeas-, el núcleo central de la informática se posa en la sede oficial de EITB, ubicada en Iurreta, donde también se encuentra la redacción del ente y los platós de grabación en directo.
Oracle, estándar de facto
Respecto a la gestión central, EITB vuelca su informática en dos tipos de filosofía: mainframe típico y cliente/servidor, dependiendo de la orientación de los aplicativos (el Gráfico adjunto ilustra este punto). No obstante, Antton Abascal es consciente de que el modelo cliente/servidor no es necesario en muchos de los departamentos a informatizar. Son más importantes el nivel de transacciones, asegura, o la seguridad e integridad de los datos, por ejemplo. Oracle nos permite, eso sí, gestionar de modo particular cada departmento y desintegrar las informaciones que se precisan para la gestión global de EITB.
Aquí es Marín quien toma la palabra para señalar que por ejemplo, para nosotros es muy importante llevar una contabilidad separada para cada uno de los cuatro canales de radio y dos de televisión, así como otros aspectos como pueden ser la publicidad, cuya gestión realizamos nosotros mismos.
El uso de Oracle no ha sido cuestionado en ningún momento, y Abascal lo tiene claro en este sentido. Yo ya hablaba de Oracle en 1990, comenta, cuando para grandes usuarios parecía claro por entonces confiar en bases de datos más o menos propietarias. La ventaja de empezar prácticamente de cero es para Antton Abascal bastante evidente: lo bueno de iniciar un proceso desde cero es que no hay limitaciones; no hay nada heredado porque puede decirse que no hay matrimonios anteriores.
Así, y tomando Oracle como núcleo de sus aplicativos, el Departamento de Informática ha comenzado recientemente a incluir módulos de la versión 7 del gestor, utilizando además herramientas del CDE (Cooperative Development Environment) para procurar un servicio de tipo cooperativo para el acceso transparente a datos. Entre estas herramientas se encuentran SQL Forms, SQL Report y Oracle Glue -herramientas que, por otra parte, son independientes de la plataforma sobre la que se desarrolla e integrables entre distintas aplicaciones-.
En definitiva, Oracle es para el Departamento de Informática del ente Euskal TeleBista Irratia un estándar de facto en la gestión global de datos.
Kyat, nexo entre Oracle y EITB
Ni el personal de EITB ni los responsables de Oracle quieren dejar de mencionar la labor de Kyat, filial de una firma francesa y que se ocupa de implementar soluciones de Oracle en el norte de la península y, por ende, también para EITB.
Esta compañía ya desarrolló en su momento una serie de aplicaciones en CLIPPER como la gestión de una base de datos que contiene las fichas de un club infantil que la entidad ha creado con el nombre de Superbat, y que cuenta con más de 80.000 miembros, u otros aspectos como el control de material audiovisual (entrada y salida de material en vídeo) o la gestión de cobros.
Ya con la plataforma de Oracle, Kyat ha desarrollado como aplicación más importante la que se refiere a la gestión de publicidad, en cuanto a su contratación, emisión y facturación.
Todos los procesos que están relacionados con la publicidad requieren soluciones que faciliten rapidez en el manejo de la información, asegura Jesús de la Fuente, director de Kyat para la zona norte. Para tareas como contratación, facturación de los pases publicitarios emitidos, carga de órdenes o seguimiento de cobros, nos hemos volcado en la tecnología de Oracle7, junto con sus herramientas de proceso cooperativo para acceso transparente a datos.
Kyat necesitaba conseguir una aplicación que asegurara el control de seguridad y acceso de los datos, así como una utilización sencilla y cómoda para el usuario. También era necesario, asegura de la Fuente, resolver todas las casuísticas previsibles a nivel de facturación.
Jesús de la Fuente afirma que son muchas las razones que les aconsejaban utilizar esta tecnología, pero las resume en las siguientes: operaciones eficientes, arquitectura servidor multithread, un sofisticado control de concurrencia y la optimización de sentencias basada en costes.
Por último, de la Fuente quiere hacer también hincapié en lo sencilla que resulta con Oracle la integración de sistemas de otros suministradores.
Micros y redes LAN, elementos clave
Paralelamente a los desarrollos del CPD de EITB, otro importante aspecto ha venido creciendo hasta convertirse en elemento clave: el desarrollo de una red microinformática.
Ello conlleva asimismo el incremento en el protagonismo de otro importante actor: el PC. En este sentido, Antton Abascal no tiene reparos en reconocer que tan importante como la gestión global de los sistemas puede ser el rendimiento a nivel departamental y de usuario final.
Tratamiento de la noticia
Uno de los aplicativos de los que más orgulloso parece sentirse el personal directivo de EITB es el que asiste al Departamento de Redacción de Informativos -ya comentado anteriormente-, departamento que se encarga además de la presentación audiovisual de la información.
Baltasar Marín asegura que los informativos son sin duda el eje central del éxito en un canal de televisión, sea público, privado o autonómico. En este sentido, el Director Gerente de EITB se muestra especialmente satisfecho de la evolución de ETB, la TV del estado español que más porcentaje de emisión dedica a los géneros informativo y divulgativo. Estamos hablando del líder de audiencia en informativos diarios en Euskadi, asegura.
Todo el entramado informático para este departamento se ha realizado bajo Unix vía TCP/IP. El equipo que lo gestiona es un DPX/20 duplicado. A f