Telesincro fabricará 60.000 terminales en 1996
Telesincro se va a convertir en el líder del emergente mercado de monederos electrónicos, según Mario Guerrero, Consejero Delegado de la compañía, después de alcanzar la primera posición europea y tercera del mundo en terminales de pago.
Hasta ahora ha instalado medio millón de terminales de todo tipo y para 1996 espera producir 150.000 más (el 40% del mercado europeo). De esta cifra, 60.000 serán lectores de tarjetas monedero.
Para Mario Guerrero el éxito de la compañía ha llegado después de una época de altibajos "y ahora estamos fuertemente consolidados desde que decidimos construir terminales de pago". La clave está en la fuerte inversión destinada a I+D (el 10% de las ventas anuales), filosofía que ha tenido el beneplácito de la propia Bull. La exportación es uno de los puntos fuertes de la empresa: exporta el 44% de las ventas a mercados tan difíciles como el alemán o noruego (10.000 terminales), muy exigentes en medidas de seguridad por miedo al fraude. Ahora está a punto para introducirse con fuerza en el mercado de Latinoamérica de la mano de Visa, especialmente con tarjetas monedero (Argentina, Brasil y colombia ya disponen de instalaciones piloto) y Extremo Oriente (China, "muy complicado por el gran número de idiomas" o Vietnam son algunos).
La empresa tiene en estudio alternativas tecnológicas como el empleo del "intervalo blanco" de los televisores para el envío de información al terminal, sin necesidad de utilizar el teléfono. Del mismo modo ya dispone de equipos que se conectan a un radioteléfono y otro de carga no asistido y prepara un lector de tarjetas híbrido, especialmente concebido para el sector del transporte (autobuses, metro, etc.), donde se requiere una lectura rápida y a distancia de la tarjeta.
Guerra total
Después de la guerra de productos financieros, bancos y cajas no quieren perder el carro para cubrir con los monederos electrónicos el mercado de los pequeños pagos, estimado según Telesincro en unos 10 billones de pesetas. Granollers fue la ciudad pionera donde se realizó un test masivo del monedero digital y, desde julio, en Logroño se están efectuando las primeras pruebas de monedero multientidad, con 1.200 terminales. En el ejercicio de 1995, la empresa ha facturado 3.469 millones de pesetas (34% de crecimiento) y espera superar los 3.800 millones en 1996.
Según el Presidente de Bull España, José María de Azcoitia, España está en cabeza de los países que desarrollan el monedero electrónico y "claramente es el más avanzado en aplicaciones de todo el mundo". La elevada cultura tecnológica desarrollada por el sistema financiero español, la infraestructura de comunicaciones, los operadores como Servired o Ceca y la existencia de tecnología aplicada al desarrollo de productos son, en su opinión, algunas de las causas de tal avance. En los próximos años se espera que exista en España un parque de 700.000 terminales y más de 30 millones de monederos electrónicos. La propia Caixa de Pensions espera emitir medio millón de chips monedero. En este sentido, Azcoitia considera que Bull es líder en los dos extremos: "En el sistema operativo -o máscara- de las tarjetas -desarrollado por Bull- y en los terminales -diseñados y fabricados por Telesincro-".
- Telesincro fabricará 150.000 terminales de pago (60.000 para tarjetas monedero) en 1996
- Exporta el 44% de las ventas (3.469 millones en 1995)
- Invierte el 10% en I+D
- Prevé facturar 3.862 millones este año