Tecnología orientada a objetos: caminando hacia la madurez

Según IDC, 1998 será el año de la consolidación

El mercado de la tecnología de orientación a objetos se encuentra en estos momentos en el punto de inflexión hacia su madurez. Se trata de un mercado que ha crecido rápidamente desde 1992 pero que no alcanzará su esplendor hasta aproximadamente 1998, año en el que IDC espera que esta tecnología esté plenamente consolidada. De momento, y aunque diversos organismos como el Object Management Group están realizando grandes esfuerzos para impulsar el crecimiento de este mercado, aún existe un número de inhibidores que actúan como lastre a la hora de consolidar esta tecnología.

A pesar de que pueden establecerse divisiones más detalladas, hablar de forma generalizada de tecnología orientada a objetos supone referirse a tres segmentos básicos de este apartado como son las herramientas de diseño y análisis orientadas a objetos, las herramientas de programación y los sistemas de gestión de bases de datos orientadas a objetos.

El mercado de las herramientas de análisis y diseño orientadas a objetos está compuesto por productos que ofrecen algún tipo de soporte automatizado en la utilización de uno o más métodos para el diseño y análisis orientado a objetos. Estos productos pueden o no ofrecer cantidades de generación de código actual.

En lo que se refiere al área de los entornos de programación orientados a objetos, se sitúan aquellos productos que soportan el software de desarrollo orientado a objetos de programadores profesionales y cuyo modo primario de implementación de aplicaciones es la escritura de código fuente (en este caso C++ o SmallTalk).

Esto incluye tanto compiladores como librerías de clase y frameworks. Asimismo, también están englobados bajo esta denominación los entornos de programación visuales que operan en conjunción con lenguajes orientados a objetos y librerías de clase.

El mercado de los sistemas de gestión de bases de datos orientadas a objetos incorpora productos que ofrecen almacenamiento de objetos y poseen la función y las características normalmente asociadas a un sistema de gestión de base de datos como pueden ser la seguridad y la concurrencia. El gestor de almacenamiento puede ser indistintamente orientado a objetos o relacional.

Atendiendo al comportamiento global del mercado de la tecnología orientada a objetos durante 1993, se observa un crecimiento del 52,8% al comparar los 434 millones de dólares alcanzados ese año con los 284 millones de dólares registrados en 1992, todo ello en un entorno en el que las compañías norteamericanas controlan más del 90% y en el que los seis fabricantes líderes son Borland, Microsoft, Object Design, Hewlett-Packard, ParcPlace Systems y SunPro.

En general, todos los mercados relacionados con la tecnología orientada a objetos, continuaron en una línea de rápido crecimiento durante 1993, creciendo entre el 42 y el 110% respecto a 1992, dependiendo del segmento de mercado.

En este sentido, el área de las herramientas de diseño y análisis orientadas a objetos supuso una cifra de 38,3 millones de dólares. En lo que se refiere al mercado de herramientas de programación, la cifra de negocio obtenida en este segmento se situó en torno a los 319 millones de dólares, mientras que el mercado de sistemas de gestión de bases de datos orientadas a objetos generó un mercado de 76,2 millones de dólares durante 1993.

Analizando los datos desde el punto de vista geográfico, la demanda de tecnología de objetos se distribuye de forma más democrática que la oferta, asumiendo los Estados Unidos el 55,6% de esta demanda, el 30% el mercado europeo, el 7,8% el japonés y el 5,8% el resto del mundo.

Por sistema operativo, la distribución mundial de esta tecnología indica que los dos segmentos más destacados son PC DOS y Windows 3.x, con el 35% y Unix con el 45,9%, siendo la presencia del resto de los entornos operativos muy poco significativa.

La tendencia de futuro para este mercado, siempre según IDC, es que se produzca un crecimiento de hasta 4.011 millones de dólares en 1998, produciéndose el crecimiento más significativo durante este último año y su precedente, 1997.

En este mismo marco temporal, el mercado de herramientas de diseño y análisis crecerá hasta alcanzar los 290 millones de dólares; el segmento de herramientas de programación orientadas a objetos rozará los 2.230 millones y el área de sistemas de gestión de bases de datos crecerá hasta los 1.492 millones de dólares.

Tendencias clave

El mercado actual de tecnología orientada a objetos está centrado en aplicaciones técnicas, como CAD/CAM, y aplicaciones workgroup. La mayor parte de los usuarios son ISVs (Independent Software Vendors) y han elegido C++ como lenguaje primario debido a que ya se encontraban programando en C con anterioridad. El segundo grupo de consumidores lo constituyen los grupos de tecnología avanzada de grandes corporaciones, ya que estas organizaciones son lo suficientemente relevantes como para beneficiarse de las ventajas de la tecnología de objetos y pueden permitirse el coste de adquirir y evaluar este tipo de productos. En este sentido, los sectores más implicados en la evaluación o adopción de programación orientada a objetos son los de comunicaciones, servicios financieros y aseguradoras, banca, servicios médicos y transportes, entre otros.

De forma generalizada, los mercados para las herramientas de diseño y análisis y para las bases de datos orientadas a objetos están en la línea de sus compañeras, las herramientas de programación. Esto viene a ilustrar que tanto el interés como las actividades derivadas de la programación orientada a objetos, generan una demanda asociada por aquellos productos pertenecientes a los otros dos segmentos de la tecnología.

Inhibidores y aceleradores

De cualquier forma, todos estos mercados y los productos asociados a ellos se encuentran aún en un estado de inmadurez y los clientes potenciales más conservadores están al corriente de ello. De esto se infiere que uno de los factores primarios que están retardando el crecimiento de este mercado es la inmadurez de las metodologías, la inestabilidad de las definiciones del lenguaje y la serie limitada de características de las herramientas correspondientes. Muchas organizaciones (especialmente la compuesta por la comunidad de responsables de sistemas de información más conservadores, a los que ya se ha hecho mención con anterioridad) están en posición de alerta, observando la actividad del mercado e intentando valorar el momento adecuado en el que arriesgar recursos de evaluación en lo que ellos perciben como métodos y productos demasiado cambiantes. Son, precisamente, este tipo de mercados expectantes los que tienen la llave del futuro crecimiento de la tecnología orientada a objetos.

De momento, los indicios apuntan a que dichos mercados están interesados, pero siempre de forma cauta. El aumento de los beneficos producidos durante 1993 refleja también un incremento del interés de los usuarios y una fuerte demanda de desarrollo de aplicaciones para Windows 3.1 e interfaces gráficos de usuarios en general.

A medida que las aplicaciones se van haciendo cada vez más complejas, la tecnología de objetos ofrece muchas ventajas a la hora de tratar con grandes aplicaciones complejas. Debido a que estos beneficios deben adquirirse a través de la programación orientada a objetos, un mayor interés en este tipo de programación facilitará también el crecimiento del mercado de las herramientas de análisis y diseño orientadas a objetos.

Con motivo de satisfacer este interés y atenuar algunos de los riesgos que inhiben el crecimiento de este mercado, es de esperar que la tecnología de objetos se presente de forma más variada. Así, no se obligará a la comunidad de MIS a penetrar en el mundo de C++. En su lugar, aquellos entornos de desarrollo que operan a un nivel de abstracció

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break