Stephen McGibbon, director de tecnología de Microsoft en Europa: "Que todos los entornos tecnológicos funcionen conjuntamente es una necesidad de negocio"

El cliente es el rey y, en el caso de Microsoft, además “la razón de ser de nuestra estrategia de interoperabilidad”, afirma Stephen McGibbon, director de tecnología de Microsoft en Europa. La empresa reconoce que un entorno informático interconectado en crecimiento, como el actual, permitir la interoperabilidad entre los productos de los diferentes fabricantes es más que nunca un asunto de vital importancia. “En la actualidad, en cualquier empresa conviven una amplia variedad de entornos tecnológicos por lo que hacer que todos los componentes funcionen conjuntamente de forma eficiente y sin complicaciones se ha convertido en una necesidad de negocio”, explica McGibbon. Esta realidad, junto con “el espíritu de las últimas decisiones de los tribunales” en los casos contra Microsoft han marcado un punto de inflexión en la historia de la compañía que, en un movimiento sin precedentes, ha decidido ofrecer una mayor transparencia y publicidad de su tecnología de cara a clientes y fabricantes. “Hubo un momento en nuestro espectacular crecimiento como compañía en el que decidimos apostar por facilitar a los clientes trabajar con nuestra herramientas”, explica McGibbon. Bajo esta premisa, Microsoft establecía cuatro principios que aplicaría a todos sus productos: garantizar las conexiones abiertas, promocionar la portabilidad de datos, mejorar el soporte de los estándares de la industria y fomentar un compromiso más abierto con sus clientes y con la industria, incluyendo comunidades de código abierto.

Dos años con Novell
En este contexto, se encuadra el acuerdo de colaboración firmado entre Microsoft y Novell, que celebra ahora su segundo año de vida. Una iniciativa a la que se han acogido más de 200 clientes en todo el mundo y que persigue “construir puentes de interoperabilidad entre las tecnologías patentadas y las de código abierto, que permitan a los clientes aumentar su flexibilidad, agilidad y eficiencia, sin tener que preocuparse por la integración o sus licencias”, señala. Los dos últimos logros en esta colaboración son la disponibilidad de Management Pack for SUSE Linux Enterprise para Microsoft System Center Operations Manager 2007 R2, prevista para la primera mitad de 2009, y la disponibilidad en fase beta de Moonlight.
Estos esfuerzos han tenido una gran acogida. “España es uno de los países más receptivos. De hecho, el 10% de los clientes conjuntos son españoles”, puntualiza Michael R. Fox, responsable de desarrollo de negocio y marketing de la alianza en Microsoft para EMEA, Asia Pacífico y Japón. Algunos de estos clientes son el Ayuntamiento de Barcelona, Eroski, Prisacom, INEM, FIATC y Caixa Galicia. La respuesta ha sido contundente: en los dos últimos años, la facturación por SUSE Linux Enterprise Server (SLES) en España se ha multiplicado por siete y, a nivel global, la compañía ha conseguido, “en los dos primeros años el 80% de los 240 millones de dólares que se estipuló en la reventa de servicios de SESL, cuando el cliente decide migrar desde otra plataforma Linux a Novell”, concluye Fox.


Las pymes españolas ya pueden disponer de Microsoft Dynamics Nav 2009
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
La compañía ha presentado en España Microsoft Dynamics Nav 2009, una nueva versión, dirigida a pequeñas y medianas empresas, que dispone de 21 interfaces e incorpora una tercera capa que permite integrar el ERP con otras aplicaciones y compartir datos entre ellas. La compañía financiará la nueva solución a los clientes que la incorporen. “Las soluciones ERP están licenciadas para el 15% de los empleados. Sin embargo, el 47% de éstos se beneficia de estas soluciones. Por ello, pretendemos democratizar el proceso a los ERP” explica el director de Microsoft Dynamics en España, Javier Moreira.
Esta nueva versión incorpora una capa más a su arquitectura, que permite a los clientes integrar esta solución con otros sistemas web. Además, Microsoft Dynamics Nav 2009 se integra de modo instantáneo con otros productos de la compañía como SQL Server, SharePoint Server o plataforma .NET, entre otros.
Por otro lado, y consciente de la situación económica actual, Microsoft “quiere ayudar a las pymes a incorporar las nuevas tecnologías”, asegura Moreira. Por ello, financiará Microsoft Dynamics NAV 2009, tanto la parte ERP como la parte CRM, al 0% de interés a 36 meses. No obstante, Moreira puntualiza que estas facilidades van únicamente dirigidas a nuevos clientes.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break