SSA entra definitivamente en el mundo de los sistemas abiertos

Con la versión 6.0 de BPCS

Con la presencia del máximo responsable de la compañía a nivel mundial, Roger E. Covey, la filial española de SSA presentó oficialmente la versión 6.0 de BPCS. Un acto en el que estuvieron presentes cerca de 300 asistentes, 170 empresas y alrededor de 40 partners estratégicos. La importancia del evento radica en que está versión, la 6.0, supone la entrada definitiva de SSA en el mundo de los sistemas abiertos, tras una serie de tímidos intentos. Hasta el momento, y desde sus inicios, SSA ha estado ligada al mundo IBM, concretamente a la plataforma AS/400, su nueva orientación hacia el mundo de los sistemas abiertos le ha supuesto a la compañía grandes inversiones en I+D. Durante la presentación, José Luis Dotti, Director General de SSA Ibérica, aseguró que "hemos logrado que BPCS sea independiente de la plataforma en la que trabaja". En cuanto a la nueva versión, destacar que incluye nuevos productos para la gestión de la cadena de suministros, los cuales han sido desarrollados utilizando la arquitectura DOCA (Distributes Object Computing Arquitecture). "Esta nueva versión es el resultado de más de tres años en I+D y significa el mayor avance en la historia de SSA, tanto desde el punto de vista de la funcionalidad, como de la tecnología", aseguró Roger E. Covey. "Además -continua Covey- gracias a su amplia gama de plataformas y la utilización de la tecnología de orientación a objtos, BPCS 6.0 se configura como el producto que introducirá a nuestros clientes, a nuestros socios y a SSA en el nuevo milenio"

En cuanto a las novedades que aporta esta nueva versión destacar, además de la ya señalada de incorporar nuevos productos de gestión de la cadena de suministros, la versión 6.0 de BPCS incluye una interfaz gráfica de usuario de segunda generación, desarrollada a partir de DOCA.

Uno de los aspectos más destacados es que la nueva versión está basada en tecnología de orientación a objetos, ya que esto, según apuntó Covey es sumamente importante para que nuestros clientes alcancen uno de sus principales objetivos: la globalización. En este sentido, señaló que BPCS 6.0 es capaz de gestionar toda la empresa de forma global.

Respecto a uno de sus más directos competidores, Roger E. Covey señaló que "durante este año seremos capaces de crecer a mayor velocidad que SAP. Venderemos más licencias que ellos. La razón es que con la nueva versión de BPCS nos situamos por delante de SAP tecnológicamente hablando. En estos momentos su tecnología se ha quedado un tanto atrasada y obsoleta",

Respecto a DOCA, Covey aseguró que si bien la nueva versión está basada en esta arquitectura, todavía le faltan algunos detalles para ser DOCA al cien por cien, algo, que según aseguró Covey, se producirá en la siguiente versión, la 7.0, que estará disponible durante el próximo año.

Respecto a las plataformas en las que ya está disponible BPCS 6.0, se encuentran los servidores HP-UX, Digital Unix y RS/6000 ejecutando Oracle; servidores HP-UX y RS/6000 ejecutando Informix; servidores AS/400 ejecutando base de datos DB2/400 y clientes Windows 95 y Windows 3.1.

Por otra parte, y durante el mismo acto SSA hizo públicos las cifras registradas en su último ejercicio fiscal, así en facturación SSA Ibérica ha alcanzado los 1.300 millones de pesetas, con un cash-flow de 138 millones de pesetas, frente a los 1.245 millones de facturación y 77 millones de cash-flow del ejercicio anterior.

En cuanto las cifras de negocio de la corporación SSA, se ha registrado una facturación en el mismo ejercicio fiscal de 394, 4 millones de dólares, frente a los 334 del año anterior.

En cuanto a los beneficios, éstos han sido de 34 millones de dólares, un 121% siperiores a los del ejercico de 1994

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break