Solo el 33,5% de las empresas españolas trata el efecto 2000
El sector empresarial español se encuentra preocupantemente retrasado a la hora de acometer proyectos de adaptación al cambio de milenio . Tan sólo el 33,5% de las empresas de nuestro país estarán desarrollando proyectos de adaptación de cara al año 2000 a finales de 1998, según la última encuesta realizada por SEDISI el pasado mes de marzo . Este dato resulta alarmante por dos razones: el porcentaje es demasiado bajo y el tiempo restante insuficiente, incluso para aquellas empresas que comiencen a tratar las aplicaciones afectadas durante este año .
A finales de 1997, siempre según SEDISI, la cifra de empresas ya implicadas en proyectos de este tipo era del 20,9%, por lo cual, la situación que se producirá a finales de este año no habrá mejorado según lo deseable .
La encuesta de SEDISI se ha realizado sobre 800 empresas de distintos sectores y tamaños y de confirmarse esta cifra, esto supondría que dos terceras partes de los usuarios habrían decidido atender los trabajos de adaptación al milenio justamente 365 días antes de la llegada del 2000 . Con esto, a la imposibilidad de llegar a tiempo al cambio de siglo, habría que sumar la falta de recursos para llevar a cabo tales proyectos . Las empresas de mayor tamaño –con más de 1000 empleados- se encuentran más concienciadas respecto a las repercusiones de la llegada del año 2000 . El 36,4% de estas compañías ya están abordando proyectos de adecuación de sus sistemas informáticos al nuevo milenio y respecto a ello, SEDISI opina que las cifras son significativas pero insuficientes, dada la magnitud del problema . Por otro lado, el porcentaje de pymes involucradas en la adaptación es todavía pequeño . Tan solo el 10% de las empresas con menos de diez empleados están tomando medidas y la tasa de adaptación de las menores de 50 empleados apenas alcanza el 15% . Esto hace suponer que están aplazando demasiado la adecuación de sus sistemas .
En cuanto al análisis por sectores, los de telecomunicaciones y finanzas son los más avanzados, con tasas de adaptación del 32% . El sector seguros ( 29 % ) , comercio ( 25,9% ) y servicio público ( 23,1% ) alcanzan los valores medios de la estadística, mientras que sectores como sanidad y administración pública se quedan atrás con el 8,7% y 12,5%, respectivamente .
Análisis por sectores
1997 ( % ) Previsión 1998 ( % )
-------------------------------------------------- -----------------------------
Finanzas 31,6 40,3
Telecomunicaciones 32,6 43,5
Sanidad 8,7 26,1
Seguros 29 48,4
Industria 19,1 31,8
Comercio 25,9 35,3
Transportes/Viajes 12,5 29,5
Administración Pública 12,5 20
TOTAL 20,9 33,5