Software AG lleva XML a todas las capas de la gestión de e-business con XEON
Estar completamente basada en XML, es lo que diferencia, según Enrique Beltrán, director de tecnología de Software AG, a la arquitectura XENON –XML Enabled Open Network-, que Software AG acaba de anunciar.
Con la arquitectura Xenon, que el máximo responsable de tecnología de Software AG califica como “abierta, omnipresente y concebida para aplicaciones de misión crítica”, se pueden utilizar las ventajas de XML en todas las capas de la infraestructura de TI corporativa. Es decir, según explicó Beltrán, se utiliza tanto “para almacenar información, recuperarla, intercambiarla, enviarla, etc., siempre en formato XML”.
Componentes
Soportar e integrar los procesos de negocio en Internet, independientemente de la plataforma que se utiliza, es consecuencia de la integración de tres elementos básicos en la nueva arquitectura. Estos tres componentes son, según detalló Enrique Beltrán: Tamino, X-Bridge y X-Studio. El primero de ellos, Tamino -el servidor para comercio electrónico de Software AG-, ya había sido liberado y está compuesto por X-Machine, que permite gestionar, almacenar y recuperar objetos XML y X-Node, que organiza estos datos en las estructuras XML.
X-Bridge y X-Studio, son los dos componentes que el fabricante acaba de lanzar. Mientras que X-Bridge es un middleware que permite conectar las aplicaciones XML con distintas plataformas y sistemas facilitando el intercambio de documentos; X-Studio es un entorno de desarrollo de aplicaciones XML que incorpora una amplia gama de herramientas XML, entre las que se incluye un juego de editores, un toolkit de herramientas y APIs para todos los lenguajes, Java, C++, etc. Finalmente, señalar que, según señaló Beltrán, la nueva arquitectura de Software AG ha sido desarrollada para que pueda integrar el software de sus partners.