Software AG define su estrategia de orientación a objetos

Se ejecutará en tres fases

Software AG está perfilando cada vez con más claridad su estrategia hacia el ámbito de la orientación a objetos, especialmente en lo que se refiere al área de ingeniería de sistemas y desarrollo de aplicaciones. Prueba de ello es la intención de la compañía de incorporar esta tecnología al entorno de desarrollo NATURAL. Aunque Software AG ya disponía de productos dentro del entorno de orientación a objetos, su intención es extender esta tecnología a todo el ciclo de vida de las aplicaciones con una visión integradora.

Enrique Bertrand, Subdirector de Metodologías y Productos CASE de Software AG, ha afirmado que la estrategia de la compañía se centra en resolver los problemas que han frenado la aceptación de las tecnologías de orientación a objetos. Vamos a mantener las premisas que han fundamentado el éxito de NATURAL a lo largo de sus 16 años de existencia: minimizar la complejidad del desarrollo, maximizar el rendimiento y la difusión de la tecnología para las empresas y proteger las inversiones.

La estrategia de Software AG se desarrollará en diversas fases. En primer lugar, y para resolver la ausencia de un marco de referencia de aceptación generalizada, Software AG ha desarrollado una metodología de análisis y diseño orientado a objetos, adecuada para construir aplicaciones de gestión empresarial. Está basada en un conjunto de técnicas actualmente dispersas, pero que empiezan a consolidarse dentro del mundo OO, integrándolas en un modelo coherente y operativo para las empresas. En su desarrollo ha participado un equipo de consultores de Software AG bajo la dirección de Ed Yourdon y el resultado de este trabajo va a ser publicado en un libro, de próxima aparición: Mainstream Objects: A Practical Approach for Business.

En segundo lugar, va a extenderse la funcionalidad de las herramientas de ayuda al desarrollo para dar soporte a las técnicas de análisis y diseño propuestas en la metodología. En concreto, a mediados de 1995 aparecerán versiones de NATURAL WORKBENCH y del repositorio con las que podrán elaborarse los correspondientes modelos OO. Por último, NATURAL evolucionará como entorno de desarrollo para ofrecer soporte a las técnicas básicas de programación orientada a objetos, integrando el soporte de las clases, la herencia o el polimorfismo dentro del lenguaje y la sintaxis actuales. Esta concepción híbrida garantizará la compatibilidad de las aplicaciones desarrolladas con una concepción tradicional con los futuros sistemas OO.

NATURAL/OO, cuya aparición se prevé para finales de este año, podrá además comunicarse con objetos desarrollados con otros lenguajes mediante interfaces estándar como OLE 2.

Las tres direcciones estratégicas anteriores se centran en los aspectos técnicos de la orientación a objetos, pero para que la nueva tecnología pueda difundirse en las empresas son también muy importantes cuestiones como la estandarización y la productividad, entre otras. En esta línea, Software AG comercializará librerías de objetos adaptables (frameworks).Además, y puesto que el salto hacia OO no será inmediato, Software AG proporcionará un mecanismo para permitir que las aplicaciones convencionales interactúen con sistemas OO.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break