Silicon Graphics evalúa los resultados de su familia Challenger
Durante un seminario organizado por la compañía
La compañía Silicon Graphics organizó la pasada semana un seminario que bajo el título Redescubriendo la Supercomputación reunión en Madrid a los más altos representantes de la compañía entre los que destacarón Ron Bernal, Vicepresidente de Silicon Graphics y responsable de la División de Sistemas de Supercomputación, así como Kumar Srikantan Products Marketing Manager de la División de Supercomputación de la compañía, y el profesor Paul Woodward, de la Universidad de Minnesota, que ha trabajado cunjuntamente con los ingenieros de Silicon Graphics durante en último año en un proyecto de investigación.
Entre los principales temas que se trataron destacan; el análisis de las últimas tendencias en cuanto a arquitectura de cálculo intensivo, haciendo especial énfasis en la utilización y aplicaciones de los sistemas paralelos y de las tecnologías RISC superescalares.
Igualmente, y cuando se cumple un año de la introducción de las familia POWER CHALLENGE y CHALLENGE, Silicon Graphics ha dado a conocer los resultados prácticos obtenidos en diferentes áreas de aplicación, tanto de producción como de investigación, así como las herramientas de uso correspondientes.
Se mostraron los resultados de una investigación realizada conjuntamente entre Silicon Graphics y la Universidad de Minnesota para la resolución de un problema de computación en dimámica de fluidos, (DFC), utilizando para ello el servidor de supercomputación CHALLENGEarray 16/320.
El problema de DFC que se resolvió con el equiupos de Silicon se refería al análisis de turbulencia, en palabras de Paul Woodward, de la Universidad de Minnesota y principal responsable del proyecto, empleamos de dos a tres semanas en ajustar la configuración de nuestros códigos para adaptarlos a los requerimientos del CHALLENGEarray 16/320 y obtuvimos excelentes resultados. Nuestra colaboración nos permitió trabajar sobre un problema de turbulencias cuya resolución parecia imposible de alcanzar con los equipos actuales de computación.
En el seminario que se ha celebrado en Madrid, Silicon Graphics ha contado con la colaboración de la empresa Construcciones Aeronáuticas, (CASA) que ha cedido su servidor CHALLENGE para llevar a cabo determinadas pruebas y que se ha instalado con una configuración de 12 CPU's de 150 MHz cada una de ellas.