SEDISI pretende dinamizar la demanda de TI

Establecer un fondo para financiar la adquisición de Tecnologías de la Información; fijar un período limitado de tiempo para realizar la amortización acelerada de activos tecnológicamente obsoletos; estipular medidas de incentivo fiscal sobre el impuesto de sociedades; y contabilizar como gastos determinadas adquisiciones de Tecnologías de la Información, son las cuatro propuestas que SEDISI ha planteado ante los responsables del Ministerio de Industria y Energía para activar la demanda de bienes y servicios informáticos en el sector privado. Unas propuestas que, de acuerdo con las palabras de José Ramón Riera, Presidente de la Comisión de Demanda de SEDISI, "han sido recibidas con interés, aunque no con entusiasmo".

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (SEDISI) se encuentra inmersa en estos momentos en una difícil batalla que persigue la activación de la demanda de bienes y servicios informáticos en los ámbitos público y privado. El primer paso en este sentido se concretó el pasado 3 de mayo en una reunión con Juan Ignacio Moltó, Secretario de Industria del Ministerio de Industria y Energía, en la que SEDISI presentó el paquete de propuestas mencionadas anteriormente, tendentes a incentivar la demanda de Tecnologías de la Información en el sector privado, y especialmente en el segmento de las pequeñas y medianas empresas. El segundo paso se concretará el próximo mes de junio, cuando SEDISI presente lo que denomina "Libro Blanco de Activación de la Demanda de TI en el Sector Público".

Según explicó José Ramón Riera ante la Asamblea de SEDISI, la Asociación ha detectado que importantes problemas financieros, contables, tecnológicos y organizativos están impidiendo el crecimiento de las compras de Tecnologías de la Información. Así, y como ejemplo de lo anterior, Riera considera que existen equipos por valor de 600.000 millones de pesetas instalados en el sector privado, que resultan obsoletos y están pendientes de amortización. Para solucionar este problema -que impide nuevas inversiones en TI- SEDISI propone establecer un período transitorio antes de que finalice el año 1995, para que las empresas puedan realizar una amortización acelerada de los equipos obsoletos, desgravándose el 50% de la inversión dedicada a este capítulo del impuesto de sociedades.

De acuerdo con el análisis de SEDISI, el paquete de medidas planteado supondría un coste de 15.769 millones de pesetas para la Administración, generando un estímulo de la demanda cuantificado en 105.301 millones, lo que supondría que el Estado ingresaría por IVA 16.848 millones. En resumen, y siempre según el estudio de SEDISI, el Estado obtendría más de 1.000 millones de pesetas si ejecutara las propuestas planteadas.

Por su parte, el Ministerio de Industria y Energía, a través de Jesús Rodríguez Cortezo, Director General de Tecnología Industrial, afirmó que la propuesta de SEDISI resultaba "ingeniosa" y que "demostraba imaginación", prometió que el MINER la estudiaría, y adelantó que algunas de las cuestiones planteadas "se escapaban del alcance del Ministerio".

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break