SEDISI no acierta

A diferencia de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, las empresas españolas han sido poco proclives a difundir información relacionada con su dimensión económica.

Hoy día, no sólo por el paulatino cambio de mentalidad, sino, también, por la obligación legal del depósito público de los balances, se dan pocos casos de ocultación de resultados. Este cambio ha ayudado a la credibilidad de la estadística. Por esto, resulta difícil entender determinados errores. En el sector informático no han proliferado demasiado los estudios. Una organización pionera en esta tarea ha sido Sedisi. Pero sus desaciertos han sido continuos. Con los resultados finales del pasado año, Sedisi se ha vuelto a equivocar. No es la primera vez. A pesar de disponer de unos datos privilegiados, nos tiene acostumbrados a unos desajustes con la realidad que, en alguna ocasión, han rozado el auténtico ridículo. Ultimamente, como este periódico le hace la competencia con su Ranking de las cien primeras empresas (con menos medios, se da más información y con una premura superior) las prisas han vuelto a jugar una mala pasada a los sesudos responsables del Gabinete de Estudios de la Asociación.

No es de recibo que lleven todo el pasado año afirmando que el sector va a retroceder por encima del diez por ciento, para, al final, hablar de un siete y dejarlo, después de conocer el ranking de Computerworld, en el cinco y medio.

Claro que, este año la diferencia de las primeras previsiones con las finales han sido menores que en el 92: entonces afirmaron que en el primer trimestre el sector informático había crecido un 10,52 por ciento, cuando el crecimiento real fue del 1,28 por ciento. Esta falta de seriedad a la hora de facilitar unos datos vitales para el sector provoca confusión y escepticismo entre la comunidad informática.

Va siendo hora de decir que las empresas informáticas españolas, que mantienen con sus cuotas esta Organización, merecen una atención más profesional por parte de las personas que perciben una salario a su costa.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break