¿Se pincha el globo de Internet?

Hace unas semanas nos hacíamos eco de las proyecciones de un banco de negocios norteamericano sobre la corrección que esperaba en bolsa a las empresas de Internet en todo el mundo a lo largo del año 2000. Las proyecciones acertaron, aunque ayudadas por la caída de Microsoft. El caso es que la mayor parte de los valores denominados tecnológicos han sufrido fuertes caídas suavizadas en los últimos días. Sin embargo, el hecho de que los mercados empiecen a pensar seriamente que las empresas de Internet estaban sobrevaloradas no significa que los valores fundamentales en que asientan su valor hayan perdido sentido. Las empresas que tengan fuertes apoyos financieros y que realmente proporcionen servicios útiles y diferenciados, con capacidad para ser demandados por un número creciente de usuarios, se mantendrán firmes. Además, en las crisis, siempre salen favorecidos los más fuertes. Por eso, está corrección financiera creará serios problemas a muchos pequeños proyectos, que encontrarán dificultades crecientes para lograr financiación tanto sea con ampliaciones de capital como con emisiones de bonos. En definitiva, lo que se puede producir es un aumento de la tasa de “mortandad infantil” entre los nuevos proyectos, lo que permitirá que los actuales campeones norteamericanos America On Line, Yahoo!, Amazon, Ebay- o sus equivalentes europeos como Terra, Freeserve, Tiscali, T-Online o TI.IT, consoliden sus posiciones. Es decir, que en un clima de mayor incertidumbre su puede producir una “limpia” en el mercado, que elimine los proyectos menos sólidos. Algo que no tiene que ser necesariamente malo, porque al calor de las revalorizaciones instantáneas a que nos tenían acostumbrados los mercados, se ha vendido mucho humo. En cualquier caso, la mayor parte de los proyectos españoles que tenían prevista su salida a bolsa en los próximos meses como eresMás, Soluziona, LaNetro, MyAlert, Aló, IndraNet, o ETS- continúan con sus planes.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break