Se instala en España Jazz Telecom para competir con Telefónica y Retevisión

Su oferta se destina prioritariamente a las PYMES

Con un capital mayoritariamente español, se acaba de constituir en nuestro país la empresa Jazz Telecom, con el objetivo de ofrecer servicios de telecomunicaciones a grupos cerrados de usuarios, y convertirse en un competidor de compañías como Telefónica o Retevisión, pues su misión última es la convertirse en un operador global de telecomunicaciones, una vez que se haya producido la completa liberalización del mercado español.

Con un capital social inicial de 200 millones de pesetas, que tiene previsto aumentarlo, a finales del presente año, hasta los 1.000 millones de pesetas, la empresa Jazztel cuenta con un accionariado predominantemente español. En palabras de Martín Varsavsky, propietario del 65 por ciento del accionariado de la empresa, y su máximo responsable, “nuestra actividad inicial se limitará al mundo de las pequeñas y medianas empresas y al de los usuarios profesionales, y el objetivo que nos hemos propuesto es alcanzar una cuota cercana al 0,8 por ciento del total del mercado nacional desde diciembre de 1998. Este porcentaje representa en volumen de negocio una cifra de entre 6 y 8 mil millones de pesetas, una vez que se produzca la liberalización completa de la telefonía fija en España”.

“En un primer momento”, continúa Varsavsky, “podría parecer que el objetivo de lograr este porcentaje de participación no expresa una actitud demasiado ambiciosa, pero hay que tener en cuenta que estamos hablando de un mercado de enormes dimensiones, en el que hay espacio para la existencia de un gran número de empresas”, aseguró Varsavsky, quien afirmó que la clave para el logro de este objetivo se basa, además de en proporcionar un producto y una atención personalizada al cliente, ofrecer sus servicios a un coste significativamente menor que el del resto de sus competidores”.

Tecnología punta

Para conseguir todo esto, Jazztel tiene previsto instalar en los locales del cliente un sistema de software telefónico basado en tecnología propia, denominado Intelligent Call Router que conectado a la línea telefónica del usuario, permite solucionar a través del ordenador y por control remoto, más del 50 por ciento de las averías más comunes que éstos sufren, y ofrece además la tarificación por segundo de la llamada, lo que supone un ahorro para el usuario.

Según datos aportados por la compañía, este ahorro puede suponer, en llamadas internacionales, entre un 41 y un 55 por ciento frente a la oferta de actual de Telefónica, y entre un 35 y un 50 por ciento, con respecto a las tarifas hechas públicas por Retevisión. En el coste de las llamadas nacionales, se producirá un ahorro de hasta un 30 por ciento sobre las tarifas existentes en estos momentos.

En cuanto a la infraestructura, Jazztel utilizará, en un primer momento, la red de Telefónica, para progresivamente ir instalando sus propios recursos. Contará también con el apoyo de Viatel, operadora internacional que está desarrollando una red de fibra óptica.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break