Retevisión Móvil ofrece mayor cobertura y en menos tiempo que Alas
Según los datos facilitados por ambas operadoras
Continúa la batalla por la tercera licencia de telefonía móvil . El ganador lo decidirá el Ministerio de Fomento antes del 30 de junio, cuando adjudique la licencia DCS 1800 a una de las dos operadoras concursantes . Mientras, los dos consorcios que han presentado su candidatura, Retevisión Móvil y Alas, tratan de convencer a la opinión pública de su superioridad . Hace una semana, ComputerWorld se hacía eco de los datos aportados por Alas sobre su oferta, y ahora es Retevisión la que asegura que sus cifras mejoran las de la competencia en inversión, en rapidez de despliegue y compromisos financieros .
Como puntos fuertes de la oferta de la operadora española, que ya tiene la segunda licencia de telefonía fija, destacan el compromiso de ofrecer servicio sólo seis meses después de la adjudicación, tres meses antes que Alas, y alcanzar una cobertura del 95% de la población en diciembre del 2000, mientras que su competidora promete cubrir el 88% de la población en el 2008 .
En un primer momento, es decir, en diciembre de este mismo año, 800 emplazamientos darían cobertura a las ciudades de Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca y Zaragoza y a las principales carreteras nacionales . Según Anna Birulés, consejera delegada de Retevisión, “este ritmo reduce a la mitad el plazo de 12 meses exigido en el pliego de condiciones del Concurso” .
Por otra parte, el compromiso económico de Retevisión Móvil para el período 1998-2008, se eleva a 597 . 200 millones de pesetas . De esta cifra, 357 . 700 millones se destinarán a las inversiones en red, a inversiones en Sistemas de Información y a cánones y 239 . 500 millones al capítulo de aportaciones a la economía nacional y nuevos desarrollos .
En diez años, la operadora espera crear un total de 37 . 957 puestos de trabajo, 3 . 957 directos y 34 . 000 indirectos, casi el doble de los 18 . 310 que incluye Alas en su oferta . Estas cifras superan las facilitadas por Alas en la mayor parte de los apartados, a lo que Birulés señaló que “es la mejor oferta posible, garantizada y es superior tanto en la oferta técnica como en la comercial” .
En cuanto a la política comercial, las tarifas contempladas en la oferta de Retevisión, al igual que en la de Alas, están un 30% por debajo de las que ahora mantienen Airtel y Telefónica Móviles .
Composción accionarial
Retevisión lidera el consorcio Retevisión Móvil con una participación del 40,1% del capital . Asimismo, el consorcio cuenta con el apoyo del Grupo Telecom Italia, el primer operador europeo de telefonía móvil y el tercero a nivel mundial,con el 39,1%,y con las empresas líderes en el sector energético español, el Grupo Endesa, con el 3,5% y Unión Fenosa Inversiones con el 3% .
Nueva competidora en telefonía básica
-------------------------------------------------- ----
Mientras Retevisión espera el resultado del concurso de la tercera licencia de telefonía móvil, ya se conoce quien tratará de arrebatarle cuota de mercado en telefonía fija . Precisamente, France Telecom, la operadora que espera dar servicio a los teléfonos móviles de los españoles, con su consorcio Lince ha conseguido el concurso de telefonía básica .
Lince competirá desde noviembre con Telefónica y Retevisión e invertirá 207 . 000 millones de pesetas en diez años, de ellos, 30 . 000 durante el primer año, y espera facturar 175 . 000 millones su décimo año .
Según declaraciones del presidente de Lince y de Cableuropa, la nueva operadora ofrecerá en el año 2001 servicio a 72 ciudades españolas .
Por su parte, junto con su oferta para la tercera licencia de telefonía móvil, Retevisión repasó las cifras de sus primeros 100 días de actividad en el mercado de telefonía fija . Durante este periodo ha logrado más de 350 . 000 clientes, más de 600 . 000 líneas en servicio y un tráfico superior a los 2 millones de minutos diarios . De este modo, en tres meses ha cumplido el 20% dell objetivo planteado para el año 2007 ( 2,6 millones de clientes de servicio indirecto ) , gracias, según la compañía a la facturación por segundos, la flexibilidad y la claridad en la factura .