Relevo en la dirección de AT&T GIS España
La empresa lleva a cabo una regulación de empleo
Armando Calissano, desde hace 17 años Presidente y Director General de AT&T Global Informations Solutions (antes NCR), ha decidido abandonar sus responsabilidades al frente, no sólo de AT&T GIS, sino de la cabecera del grupo en nuestro país, AT&T España. Esta decisión, conocida por los trabajadores de la compañía durante la pasada semana, no se había hecho oficial al cierre de la presente edición de COMPUTERWORLD. Aunque en principio estaba previsto que Armando Calissano hiciera efectiva su jubilación el próximo 1 de mayo, fuentes de la empresa han asegurado que no existe fecha definitiva para su retirada pues ésta está condicionada a la elección de un nuevo responsable para ocupar su cargo.
La retirada de Calissano coincide en el tiempo con el inicio de una nueva reestructuración de la plantilla de AT&T GIS en nuestro país, la segunda que en los últimos dos años lleva a cabo la compañía. Diciembre de 1993 marcó el inicio de un plan de reestructuración de AT&T GIS, entonces NCR. Como publicó COMPUTERWORLD en esas fechas, la reducción afectó al 13 por ciento de la plantilla, lo que significó el abandono de la empresa de unas 700 personas, tanto a través de jubilaciones anticipadas como de bajas incentivadas y despidos. Una vez completada esa primera reducción de puestos de trabajo, que coincidió con el cambio de nombre de la empresa, se ha puesto en marcha un nuevo proceso de reducción de empleos que se inició el pasado día 16 de marzo con la presentación, por parte de AT&T GIS de un expediente de despido colectivo según marca el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.
Según han señalado a este semanario fuentes de los representantes de los trabajadores de AT&T GIS, antes de esa fecha se estableció un plan de bajas incentivadas para los que la empresa ha establecido una indemnización de 35 días por año trabajado, así como un sistema de jubilaciones anticipadas voluntarias. Sin embargo, y siempre según fuentes sindicales de la empresa, no parece que muchos trabajadores se hayan sumado a este plan, pues según nuestros datos, tan sólo existen en estos momentos en la empresa 24 trabajadores que superen los 58 años y que por lo tanto se puedan acoger a la oferta de prejubilaciones.
El expediente de despido colectivo va a afectar en un principio a entre 150 y 160 personas de un total de 860 que componen la actual plantilla, con lo que ésta quedaría en unos 700 empleados. Parece, y siempre según las fuentes sindicales consultadas por este semanario, que AT&T GIS podría estar planteando una nueva reducción de empleo a lo largo de 1996, que afectaría a otros 150 o 200 trabajadores, con lo que la compañía empezaría 1997 con una plantilla total de 500 personas.
Por lo que respecta a los departamentos y divisiones de la empresa a los que afectará esta reducción, según los representantes sindicales de UGT se va a producir el despido en todas las divisiones de la empresa; tanto en los departamentos de hardware como de software, administración y ventas.
En estos momentos se están llevando a cabo negociaciones a través de reuniones sucesivas en las cuales interviene el comite de empresa, las secciones sindicales de CC.OO. y UGT y representantes de la empresa para intentar llegar a una solución que satisfaga a todas las partes. Para los representantes de los trabajadores, no parece muy lógica esta reducción de empleo cuando la empresa ha obtenido, en los últimos años, cuantiosos beneficios. Por ello, no se puede hablar de problemas económicos que fuercen a la reducción de los puestos de trabajo para salvar una situación de crisis.
Las razones de AT&T GIS
Por su parte, fuentes de AT&T Global Information Solutions han señalado a COMPUTERWORLD que estas reducciones de plantilla se deben al cambio organizativo que está llevando a cabo la empresa y que tiene como objetivo la adecuación de su estructura para afrontar con garantías de éxito los nuevos retos que plantea el mercado.
Los representantes de la empresa aseguran que las razones que han llevado a tomar la decisión de reducir la plantilla, no son económicas, sino organizativas, y suponen tres líneas de actuación básicas y simultáneas: la reorganización de la estructura de la empresa, la reducción de la plantilla actual en aproximadamente 150 personas y la modificación de determinadas condiciones de trabajo.
Con respecto a la situación de los trabajadores, la compañía asegura que se ha pretendido que el impacto social de la reducción de la plantilla sea el mínimo posible y para ello se ha creado un programa voluntario de bajas incentivadas y otro de jubilaciones anticipadas en condiciones ventajosas. Asimismo, AT&T GIS pondrá al servicio de aquellos que acusen baja un servicio de outplacement y la posibilidad de autoempleo, es decir, trabajar por cuenta propia o como autónomo para AT&T GIS. En cuanto al nuevo modelo organizativo que la empresa quiere poner en marcha, afectará a todos los estamentos de la empresa y supone la adecuación de la oferta de soluciones a las exigencias que plantea el mercado aprovechando al máximo los recursos resultantes de la integración en AT&T.
Evolución de la plantilla de AT&T GIS España
1991 1.241
1992 1.200
1993 960
1994 860
1995 700
Datos a 31 de diciembre