Red Hat presenta la versión 5.3 de Enterprise Linux

Incorpora, entre otras funciones, nuevas capacidades de virtualización

Con mejoras como nuevas capacidades de virtualización, la ampliación del soporte de la plataforma de hardware o la incorporación de tecnologías Java OpenJDK, el proveedor de soluciones open source ha presentado la tercera actualización de Red Hat Enterprise Linux 5 (5.3), ya disponible para su descarga. Entre sus nuevas funciones, “más de 150 mejoras”, según Santiago Madruga, country manager de Red Hat para España y Portugal, destaca una mayor escalabilidad de entornos x86-64 virtualizados, es decir, mayor capacidad del mercado para dar soporte a servidores virtuales, hasta 32 CPU virtuales y 80GB de memoria. Además, los límites de los servidores físicos también se han ampliado para adaptarse al tamaño de los sistemas de hardware más recientes, con hasta 126 CPU y 1TB de memoria principal.
Por otro lado, la nueva versión ofrece soporte para procesadores Intel Core i7 (Nehalem) y la incorporación de OpenJDK, una implementación de código abierto de Java SE 6 de alto rendimiento. “Con las significativas mejoras incluidas, Red Hat ofrece una vez más un amplio conjunto de funciones, desarrolladas gracias a una rápida innovación conjunta con la comunidad open source, que beneficia a sus usuarios y refuerza el modelo de suscripciones de Red Hat”, apunta Scott Crenshaw, vicepresidente de la unidad de plataformas de la compañía.
Según Madruga, “los usuarios de todo el mundo que dispongan de una suscripción activa de RHEL ya pueden acceder esta nueva versión a través de la Red Hat Network”.

Mercado abierto
“La incierta situación económica actual se presenta como una significativa oportunidad para Red Hat y para el open source”, apunta Santiago Madruga. A día de hoy, las empresas se están planteando reducir sus gastos y sacar el máximo provecho a sus inversiones en TI y “las soluciones open source cumplen con estos objetivos”. Además, para el country manager de Red Hat, la oferta de valor de la compañía “es muy superior a la de los sistemas propietarios, ya que nuestros clientes no pagan por el software que han adquirido, sino por todos los servicios añadidos que van ligados al mismo. Red Hat no sólo permite a sus clientes reducir costes, además, sus soluciones y servicios de carácter empresarial ofrecen la máxima garantía en cuanto a funcionalidad, fiabilidad, seguridad y soporte”.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break