Rechazo ante la propuesta de modificación de las tarifas telefónicas

Según la AUI, pone en peligro el desarrollo de la Red en España

Ante la propuesta de modificación de las tarifas telefónicas realizada por el Ministerio de Fomento, que establecería una subida del 13,2% para las llamadas locales que sobrepasen los 160 segundos, la Asociación de Usuarios de Internet ( AUI ) ha manifestado su total oposición a la misma ya que considera que atenta contra los intereses de los usuarios a los que representa y pone en serio peligro el desarrollo de la Red y el comercio electrónico en España .

Según diversos estudios, el tiempo medio de llamada de los usuarios de Internet se sitúa entre 16 y 18 minutos, de manera que la subida que propone la Administración se traduciría en un encarecimiento cercano al 150% del precio actual de esa llamada ( es decir, el precio se multiplicaría por 2,5 ) .

Según Javier Solá, Director de la AUI, si la medida sale adelante “afectará especialmente a las personas que navegan por Internet, es decir, a los clientes potenciales del comercio electrónico o de la banca electrónica, contrarrestando las ventajas que este tipo de transacciones podría traer para la economía de nuestro país . Se verán menos afectados los usuarios de correo electrónico, que pueden conectarse en periodos inferiores a tres minutos para recibir y enviar su correo” .

Por su parte, Telefónica también ha anunciado, con semejantes argumentos, que rechaza la propuesta de modificación de tarifas remitida por el Ministerio de Fomento a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y al Consejo Superior de Consumidores y Usuarios .

Según fuentes de la compañía esta propuesta no implica la creación de un sistema justo de tarificación por segundos, ya que penaliza a los principales usuarios, y, además, es contraria a la Orden Ministerial de interconexión de 18 de marzo de 1997 en lo que al reequilibrio tarifario respecta .

Obstaculizar

Representantes de Telefónica aseguran que si se tiene en cuenta que una gran parte del 22% de las llamadas de duración superior a los 160 segundos son las que sustentan las nuevas aplicaciones emergentes de conexiones de datos y tráfico de Internet, se estaría condicionando su crecimiento y frenando el desarrollo de los servicios más novedosos, así como penalizando el desarrollo de actividades económicas complementarias en el sector de las telecomunicaciones . Por último, la Asociación de Usuarios de Telecomunicaciones ( AUTEL ) también ha manifestado, aunque no tan rotundamente, su disconformidad con respecto a esta propuesta .

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break