Proyectos llave en mano para entidades financieras: un sector muy autóctono

La española ABS ofrece servicios de este tipo desde 1994

La firma española ABS (Advanced Business Solutions) viene ofreciendo desde 1994 servicios informáticos y de consultoría para entidades financieras. Especializada en banca y compañías de seguros, pretende, según su director general, Santos Díaz Pérez de Lama "dar las soluciones más adecuadas a nuestros clientes respondiendo a sus necesidades concretas y a las características del mercado español".

Con clientes como Argentaria y Banco de Santander en banca, y Zurich y Línea Directa Aseguradora, ABS espera facturar en su tercer año de existencia cerca de 1.500 millones de pesetas. Según señala su máximo responsable, "nosotros solemos trabajar con proyectos cerrados, llave en mano". "Sólo el pasado año", asegura, "desarrollamos más de 95.000 horas".

Se parte de la siguiente premisa: en el futuro se tenderá a ofrecer el mayor valor añadido con los menores costes posibles en cuanto estructura; las tarifas se están bajando a marchas forzadas (en algunos casos de forma un tanto ilógica, considera De Lama), ya que en algunas entidades está primando el precio frente a la calidad y la productividad. Los beneficios han de venir precisamente por ese incremento de la productividad y no por un recorte en las tarifas. Y para ello, empresas como ABS ofrecen un elenco de servicios orientados a conseguir estos objetivos.

Para una gran parte del desarrollo, ABS cuenta con una herramienta propia, orientada a la gestión de proyectos. Este es otro de los servicios que la compañía ofrece en la actualidad a sus clientes: ayudarles a montar su propia oficina de proyectos dentro de la organización, de modo que ellos mismos empiecen a trabajar en proyectos "cerrados" internamente. "Normalmente se trabaja por administración", señala De Lama.

Una vez concluido el proyecto, ABS se ocupa también del mantenimiento de las aplicaciones, bien "por administración" -al modo tradicional- o bien en la modalidad de insourcing -mantenimiento dentro de las instalaciones del propio cliente-. Por lo que se refiere al outsourcing, el directivo español señala que "hasta ahora no se ha dado el caso de ningún cliente que lo haya requerido. De hecho, las entidades financieras son por lo general bastante celosas con sus aplicaciones de mantenimiento vivo, críticas para su operativa".

Para el usuario español, y dentro de un sector que de por sí es muy autóctono, ABS tiene planteado un sistema de recuperación de desastres informáticos con diversos niveles: AS/400/ Unix/ LAN, por un lado, y, por otro lado, las llamadas salas de tesorería. "Es como un "seguro a todo riesgo" afirma el directivo. Pero los principales clientes en este último apartado son, curiosamente, bancos extranjeros. En este sentido, De Lama asegura que "en España no se tiene aún una plena conciencia de su necesidad; pero la hay".

Se contempla asimismo una oferta de planes generales de formación, que abarca planes de carrera interna del banco (un trabajo, según el directivo español, que sería un trabajo de consultoría de formación hasta cursos concretos". El objetivo es ofrecer una gran flexibilidad en todo lo referente a este apartado.

El radio de acción fundamental para ABS es la zona centro, ya que la gran mayoría de los centros de proceso de datos están en Madrid. Se trata, por tanto, de un tema de eficacia y gestión de costes. Por el momento no tenemos planes de expansión.

Por lo que se refiere a su evolución económica, ha sido, en palabras de su máximo responsable "muy fuerte". En el período de 1994 que la compañía fue operativa se facturaron 300 millones, subiendo ya en 95 hasta 1.100 millones. "Este año", vaticina, "conseguiremos alrededor de los 1.500 millones".

En cuanto a su estructura, De Lama señala que "hemos querido crear una estructura muy plana, pegada al terreno". Una dirección general de la que cuelgan las ramas de Dirección de Marketing, Dirección de Recursos Humanos y la Oficina de Proyectos.

Objetivo: entidades financieras

"Siempre nos hemos orientado al sector financiero", afirma De Lama. "Por ello, queremos que nuestra plantilla (120 personas) esté especializada en banca y que ese ofrezca el know-how funcional útil al cliente desde el primer momento".

Las carreras profesionales de cada una de las personas que hay en ABS están en su mayoría orientadas precisamente en este ámbito, en determinadas áreas, pero siempre del sector financiero. "En nuestro propio entorno tenemos cursos generales de banca interna hasta cursos de especialización tecnológica", aclara el directivo". Luego, hay un "colchón" de varias personas subcontratadas para determinados proyectos, que previamente son formadas internamente. "Si envías a un cliente gente sin experiencia, al final se paga", afirma.

Dentro de las entidades financieras, la banca es un sector más fuerte que las compañías de seguros, que tradicionalmente invierten menos. De hecho, el 85% de la facturación de ABS proviene de clientes bancarios.

Alianzas

Como multi-servicios que es, ABS contempla alianzas con los principales suministradores de productos. Sin embargo, no se trata de acuerdos globales, sino sólo para aquellas soluciones que nos parecen más adecuadas. Pérez de Lama enumera algunos: "por ejemplo, tenemos un acuerdo con Computer Associates para el área de gestión de proyectos. Alrededor de sus Superproject nosotros hemos hecho un producto que va "por encima" con toda una metodología de trabajo para proyectos cerrados, con unos planes de formación en conjunto con la Escuela de Informática, a fin de formar a los clientes en todas esas habilidades de gestión de productos". También se contempla con CA un acuerdo relativo a su producto CA-UNICENTER.

Por su parte Selesta, representante de ViaSoft en España, ha firmado también un acuerdo con ABS para resolver problemas relacionados con el "Efecto 2000". "Ellos han desarrollo una metodología para hacer frente al cambio de dígitos que se producirá al final del milenio. Nosotros hemos llegado a un acuerdo con ellos, pero no para vender su producto, sino para que nos den soporte a la hora de ofrecer servicios conjuntamente con ellos".

El objetivo en este caso es claro: dar servicios sin la necesidad de que el cliente compre la herramienta, "aunque si éste lo cree necesario puede hacerlo también".

Para las salas de tesorería, ABS tiene un acuerdo con la empresa ICS. "Queremos transmitir a nuestros clientes potenciales el mensaje de que puede ocurrir cualquier desastre en un servicio interno del banco y puede provocar grandes pérdidas". Para ello, ABS contempla un plan de contingencia personalizado para cada cliente, y un sistema de training de modo que las personas de la propia entidad sepan hacer frente a ello.

También en el campo de la formación existen acuerdos con diferentes firmas con la misma filosofía, a fin de poder elegir en cada caso concreto la que más se adapte a las necesidades de nuestros clientes.

Otros acuerdos que se contemplan son los firmados con empresas como Nat Systems y su productos NatStar, Keon para temas de gestión documental, etc.

¿Competidores?

ABS ve entre sus principales competidores a Cap Gemini, Sema Group y empresas similares. Como elemento diferenciador, su director general recalca una serie de características. "Nos apoyamos principalmente en el mantenimiento de nuestros compromisos, que nos permite la estructura que hemos desplegado; a diferencia de las consultoras tradicionales que apuestan por contar con gente a bajo nivel sin ninguna experiencia, en ABS somos conscientes de que, si queremos cumplir con nuestros compromisos, es necesario contar con gente estable y con el know-how necesario". Para conseguir este estado, la compañía ha creado un sistema de incentivos. Asimismo, su máximo responsable señala como fundamental "el hecho de no embarcarnos en compromisos que luego

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break