Protec, usuario de soluciones Digital y pionero en la adopción de la plataforma Alpha

Cliente/servidor como filosofía base en el mundo de las artes gráficas

Hace ahora un año, con motivo de la publicación del Informe sobre arquitectura de 64 bits, COMPUTERWORLD entrevistó a Protec, suministrador de soluciones editoriales. En aquel momento, Protec comenzaba la migración a la plataforma Alpha de Digtal, desde VAX, utilizando como sistema operativo VMS en modo cliente/servidor.

Hoy, esa migración es ya una realidad, y este periódico ha considerado interesante convocar de nuevo al director técnico de Protec, Alfonso de Careaga.

De Careaga comienza su explicación asegurando que de alguna manera, siempre hemos estado vinculados a Digital porque, ya desde el lanzamiento de nuestro primer producto en 1979, todos han estado siempre basados en sus plataformas. Tras el lanzamiento de Edicom 2000 y Edicom 3000, que estaban basados en los sistemas más antiguos de Digital, Protec lanzó hace algún tiempo el sistema Edicom 4000, con el que se produjo una primera migración a plataformas VAX. Como sabe usted, este mismo producto comenzó hace un año a ser portado a plataformas Alpha y, con motivo de esta nueva migración, ya no soportamos sólo el sistema operativo VMS, sino que también hemos establecido su soporte para plataformas Unix.

A juicio de su director de informática, Protec ha tenido siempre un apoyo considerable por parte de Digital, que les ha permitido acceder a las sucesivas versiones beta de Alpha, de tal manera que pudieron presentar el nuevo producto corriendo sobre Alpha al día siguiente de que Digital presentara la plataforma.

También hay que decir, continúa De Careaga, que la migración no fue muy díficil porque, salvo alguna pieza de software que faltaba en ese momento, era sólo cuestión de compilar y ver qué nivel de incompatibilidad exsitía. Además, el hecho de haber elegido C como lenguaje de desarrollo y el entorno grafico Motif simplificó la tarea.

Así pues, la plataforma que Protec comercializa en la actualidad es una de las primeras en España, si no la primera, que está basada en Alpha. No obstante, según A. de Careaga, seguimos teniendo mucha base instalada de VAXes, aunque de hecho la compatibilidad del producto permite mezclar perfectamente ambas plataformas. Asimismo, el director técnico de Protec asegura que la velocidad de Alpha ha permitido mejorar la imagen del producto muchisimo, lo que permite acometer funcionalidades que antes eran prácticamente impensables.

Cliente/Servidor, sin duda

Un aspecto que Protec ha considerado fundamental en la idiosincrasia de sus clientes es el aspecto del control de producción. Edicom es, en este sentido, un software de integración que permite trabajar contra una base de datos que es las estructuras de las paginas, las maquetas.

Por lo que respecta a la adopción de la filosofía cliente/servidor en las soluciones de Protec, está basada en dos aspectos básicos, que A. de Careaga trata de clarificar: de una parte, el aspecto de centralización en esa base de datos, donde todos los elementos que participan en la red consultan o intercalan información en modo cliente/servidor; por otro lado, está el propio interface de usuario, Motif, que tiene de por sí estructura cliente/servidor, por lo que es posible visualizar el mismo aspecto grafico en un PC, un Mac, etc.. Así, cuando el usuario abandona un trabajo concreto después de haber realizado su tarea, todo lo que se refiere a organización de formatos ha sido ya montado.

Esto es, precisamente, lo que diferencia a Edicom de un programa de autoedición tradicional, que ha contemplado siempre un tipo de actividad totalmente individual. De Careaga considera poco acertada esta interpretación: un periódico es claramente un equipo de gente que elabora una serie de paginas, siempre en equipo, aunque de manera dinámica; esa es la razón por la que se ha tenido en cuenta una arquitectura cliente/servidor.

Basar el producto en Alpha ha permitido, además, adoptar la filosofía cliente/servidor de una forma mucho más ambiciosa. Este sistema permite tambien la edición de fotos, anuncios, etc., por lo que es necesario procesar un ingente número de Megabytes. Son, en definitiva, procesos complicados, y los resultados de Alpha en ese sentido son espectaculares.

Un aspecto interesante es el hecho de que Protec comercializa para sus clientes una solución integral. Además del hardware y el software, señala de Careaga, todo ello basado en plataformas Digital en modo cliente/servidor, ofrecemos también soporte y formación, dado que, de hecho, nuestra solución suele convertirse en la columna vertebral de su sistema de producción. Protec puede, además, conectarse a los sistemas de sus clientes y observar qué esta sucediendo en cada momento, de modo que se pueden tomar medidas correctivas, y todo ello basado en una filosofía cliente/servidor en modo remoto.

Alpha abre puertas a nuevos desarrollos

El director técnico de Protec considera fundamental mencionar, al hilo de la arquitectura Alpha, que esta tecnología les ha permitido por fin acometer nuevos desarrollos. Dos nuevos productos han sido creados en este marco, uno de ellos para labores de imposición de paginas (extracción de grupos de paginas que permiten ver la forma de impresion completa), incluyendo la conversión de un formato PostScript en mapas de bips. Al tener varias paginas en vez de una sola, se disparan las capacidades, pero también los tiempos de proceso; en ese sentido, Alpha se ha presentado como un aliado fundamental.

Otro producto en el que Alpha ha tenido una gran importancia es Arcano, presentado hace tan sólo un mes, que se conforma por una base de datos que permite examinar todos los aspectos de documentación de un periodico, a partir de tres campos: texto, imágenes y páginas completas. Con Arcano, señala De Careaga, puedes ver una pagina, un artículo o las fotos que lo acompañaban, todo ello interrelacionado, en modo cliente/servidor, de tal manera que cualquier elemento de la redacción puede consultar esa información desde su PC o cualquier otra máquina.

Todos estos productos estan ya en la calle, pero la adopción de Alpha y la arquitectura cliente/servidor han servido a la compañía para acometer un cuarto proyecto, cuyo desarrollo está en marcha ahora mismo. De Careaga comenta al respecto: el último proyecto es un sistema, disponible según los planes a finales de año, que va a gestionar todo el tratamiento integral de la publicidad en el periódico, así como la interacción entre ésta y los huecos que se dejan en cada página.

VMS, Unix, Windows NT...

Como ya se ha mencionado, Protec tiene un fuerte compromiso con VMS, si bien sus soluciones son ya compatibles con Unix. Existe, además un tercer jugador, si tenemos en cuenta la emergente Windows NT. El director técnico de la firma se pronuncia también al respecto: VMS es un sistema muy seguro, especialmente para tareas de produccción; quizá Unix tiene un mayor rendimiento o es mas abierto, pero desde el punto de vista de aplicaciones que exijan un alto rendimiento y una seguridad, VMS tiene ya una probada solvencia. En cuanto a Windows NT, Alfonso de Careaga también lo tiene claro: siempre anima que Alpha pueda correr Windows NT, al que nosotros vaticinamos un gran futuro, y creo que es altamente probable que desarrollemos en Windows NT dentro de un tiempo. Pero también es verdad que no hemos querido precipitarnos. A juicio de De Careaga, el lanzamiento de un nuevo sistema operativo que tiene un precedente como Windows es siempre sinónimo de éxito, pero también puede, en su opinión, provocar una cierta decepcion en los clientes por sus imperfecciones primeras. Windows NT está actualmente en fase de consolidación, existen aún pocas aplicaciones y, además, hay que esperar también a saber qué posición toma Microsoft. Efectivamente, la inmensa mayoria de aplicaciones están en el entorno Windows 3, pero también es verdad que la mayoria de las

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break