Parecía que la aprobación de la Comisión Europea a la adquisición de Sun por parte de Oracle , que se inició en Abril de 2009, no iba a llegar nunca. Neelie Kroes y su equipo de asesores de la Comisaría Europea de la Competencia nos han dejando pensativos sobre su gestión de los temas tecnológicos, ya sea cuestión de conocimientos o de burocracia, ha pasado demasiado tiempo. Por otra parte, MySQL es lo que es y sorprende que otros activos de Sun, más estratégicos e impactantes, no hayan despertado mayores temores en la Comisión. Ahora, ya con la luz verde, empezará todo el proceso y Oracle tendrá la oportunidad de demostrarnos si la decisión estratégica de su CEO, Larry Ellison, es acertada con esta atrevida apuesta de convertir una compañía de software, en la compañía mundial líder en soluciones y sistemas. Si juzgamos en base a la carrera de compras que Oracle ha efectuado y por la puesta en valor de las mismas, se puede vaticinar un gran éxito. Si consideramos el terreno de juego, los competidores y la sustancial diferencia entre los negocios de productos físicos y el software, caben razones para tener serias reservas. Y ponerse como objetivo superar a IBM, es una lícita ambición nada desdeñable, que a mi juicio requerirá otra gran adquisición –o fusión- en el camino. Por cierto, el año 2010 se ha despertado con un buen número de operaciones de M&A en empresas del sector TIC. Cito algunas en la prensa de estas tres semanas: Apple compra Quattro (publicidad en móviles), CA se hace con Oblicore (niveles de servicio en cloud computing), EMC con la firma Archer Technologies (gobierno de TI), EMERSON Networks adquiere Avocent (gestión infraestructura de centros de datos), en España Ibermártica compra el 20% de Deneb (BI geográfico), Motorola adquiere SecureMedia(video IP), Oracle compra SilverCreek (calidad de datos de producto), Symantec a Gideon Technologies (gestión de vulnerabilidad de sistemas) y WMWare a Zimbra (soluciones de correo electrónico). Y esto acaba de empezar.
¿Cómo proteger los entornos de TI virtualizados? Este documento le ofrece un exhaustivo análisis en el que compara las diferencias entre el uso de una solución independiente y de una solución unificada a la ...
Las prácticas de backup que realizan hoy en día muchas corporaciones no están arrojando los resultados esperados en muchas ocasiones en las que la solución está conllevando problemas de deduplicación de dato...
Mientras muchos de los que invierten en Infraestructuras de Gestión de Centro de Datos (DCIM) obtienen grandes beneficios, todavía hay otros que no lo consiguen. La investigación pone de manifiesto una serie...
La revolución de aplicar los avances TI como servicio (ITaaS) está empujando a las empresas de los diferentes sectores a cambiar sus modelos de prestación de servicios. Es el gran reto al que se enfrentan lo...