Piratería
A través de la BSA ( Business Software Alliance ) , continúan dándose a conocer informes sobre piratería en el conjunto de países europeos que no dejan de llamar la atención . Aunque se aporten datos evidenciando una cierta disminución, son tan altos todavía los índices de fraude, que no dejan impasibles a los profesionales del sector . Máxime cuando para ser más concluyentes e impactantes en el mensaje, la BSA añade el número de empleos que resultan neutralizados como consecuencia de las prácticas ilegales . En España, por ejemplo -con un 65 por ciento de índice de piratería- la copia ilegal de software impide la creación de algo más de 27 . 000 puestos de trabajo en el sector del software de aquí al año 2001 .
Es positivo que en periodos de tiempo previamente seleccionados, BSA y Sedisi recuerden los negativos efectos derivados por el uso ilícito de productos de software, y amenacen con movilizar todos los medios a su alcance para, si no erradicar por completo las enquistadas malas costumbres -tal pretensión entra en el marco de las utopías- sí intentar disminuir lo más drásticamente posible las onerosas costumbres de no pagar honradamente por lo que se utiliza . Esta fórmula contribuye a concienciar y educar al usuario, al mismo tiempo que ayuda a crear sentimientos de culpabilidad en torno a quienes, incluso con descaro, hacen caso omiso a las recomendaciones de comportamientos ortodoxos entre los que compran y los que venden . Siendo censurable y habitual el fraude del software, va tomando cuerpo la preocupación por las desviaciones de la legalidad protagonizadas en el campo del hardware . El segmento del PC polariza el mayor porcentaje de irregularidades, estimándose que la manipulación fraudulenta de componentes informáticos supera los 150 . 000 millones de pesetas . Aún reconociendo que es difícil concretar el índice de piratería, es innegable que el fenómeno se está produciendo, y son varios los organismos oficiales españoles -Inspección de Hacienda, Fiscalía Anticorrupción, Servicio de Vigilancia Aduanera, y Banco de España, además de fabricantes y distribuidores, directamente afectados- que están intentando desarticular cuanto antes, y en la mayor medida posible, las redes de importación ilegal de componentes, así como a las empresas que emergen y desaparecen al socaire del negocio turbio, después de haber estado activas el tiempo justo para hacer sus manipulaciones con el asunto del IVA y obtener rápidos beneficios, también, vendiendo equipos a precios considerablemente más bajos que cualquiera de las compañías que trabajan dentro de la ley . Los fabricantes y distribuidores esperan que todos los organismos oficiales implicados en la localización de los defraudadores tengan tanta fortuna en su misión, que haga meditar a los de las prácticas espúreas si merece la pena el riesgo . Pero, si el éxito les acompaña, conviene que lo cuenten y demuestren .