Ordenadores personales: ¿cuál es la mejor plataforma?
Guerra de procesadores en el entorno desktop
El precio es la preocupación más importante de los compradores de PCs, según un reciente estudio sobre satisfacción de usuarios realizado por ComputerWorld entre 200 directores y profesionales de sistemas de información norteamericanos. Lo mismo que otros compradores de artículos de consumo, los usuarios desean el máximo valor por su dinero.
Obviamente, la competencia entre los vendedores de PCs ha beneficiado a los compradores en lo que se refiere al precio y al rendimiento, haciendo que la lealtad a una determinada marca sea menos importante. Entretanto, aún existen dudas sobre qué chip surgirá para enfrentarse al dominio ejercido por Intel. Los usuarios han mostrado un interés entre escaso y nulo por el chip Alpha de Digital, independientemente de su alto rendimiento o de en qué sistema operativo funcione. Alpha sólo funciona en NT, Unix y OpenVMS. Funciona con Windows/DOS, pero sólo en modalidad de emulación, con lo cual no se aprovechan las características del conjunto de chip RISC avanzado de Alpha. En cualquier momento que se realice la emulación, se necesita una gran cantidad de potencia, y no se está aprovechando suficientemente la máquina.
Hay usuarios que incluso se está inclinando hacia Intel o clónicos Intel en lugar de RISC como plataforma de despegue para Unix. Otros aseguran que eligirían a Intel frente al PowerPC, incluso para Unix. ¿Por qué comprar un PowerPC Unix cuando puede instalarse Unix en Intel, una plataforma ya probada en la práctica?. La mayoría piensan también que el sistema operativo OS/2 de IBM no hará progresar al PowerPC.
Aunque el Power Macintosh, creado en base al chip PowerPC, puede ser la plataforma apropiada para usuarios Macintosh, la mayoría de los usuarios opinan que no penetrarán en el reducto corporativo PC. El PowerPC inició su andadura en la autoedición, pero resulta más costoso instalar software en un Apple que en una máquina Windows/Intel. El sector corporativo adoptará Intel/Windows, ya que todo resulta más económico en éste área.
En opinión de diversos analistas y usuarios , eventualmente, los PCs de alto nivel -especialmente las máquinas de base Pentium- ofrecerán los mejores ratios precio/rendimiento que buscan los usuarios.
Aunque el Pentium no adquirirá popularidad hasta que los precios desciendan aún más, la ventaja obtenida ya por Intel convierte a esta compañía en la mejor opción como proveedor de chips, incluso al aumentar la producción los fabricantes de chips clónicos.
Pentium vs. 486
La agresiva campaña de Intel para atraer compradores a los PCs basados en el procesador Pentium está originando cierta conmoción en el nivel superior de los fabricantes de PCs. De hecho, el 486 de Intel ha sido completamente rebasado por los nuevos chips en competencia.
Aunque el PC basado en el procesador 486 de Intel es posiblemente hoy el sistema dominante en la mayor parte de las empresas, muchos usuarios no están completamente satisfechos con su rendimiento. Dos problemas frecuentes, según 30 usuarios entrevistados, fueron el tener que esperar a que se completasen tareas de tipo corriente y la falta de capacidad de respuesta del sistema al abrir varios programas grandes al mismo tiempo.
Algunos PCs alternativos de nivel alto, con el procesador Pentium de Intel, el PowerPC de IBM, y el Alpha de Digital resuelven estas quejas con bastante eficiencia, especialmente si los PCs utilizan el sistema Windows NT de Microsoft. NT puede funcionar en varias clases diferentes de estaciones de trabajo y aún así mantener el mismo look-and-feel.
La mayor parte de los nuevos sistemas de nivel alto utilizan la especificación Peripheral Component Interconnect (PCI) que Intel introdujo en 1992, y que ofrece un rendimiento similar al de una estación de trabajo al nivel de PC.
Para comprobar cómo se comportan el Pentium de alta potencia y los PCs de base RISC frente a los sistemas de base 486 ya ampliamente probados en la práctica, se han ejecutado aplicaciones y tareas de proceso corrientes en cinco sistemas diferentes basados en los siguientes procesadores: 486 de 66 MHz, una versión Pentium de 60 MHz, Pentium a 90 MHz, Alpha a 275 MHz y Mips R4400 a 75/150 MHz. Con el fin de igualar el terreno de pruebas, todos los sistemas se configuraron con adaptadores gráficos con al menos 2 MBytes de memoria video configurados para una resolución de video de 1.024 por 768 por 256 colores, drivers SCSI de 1 GB con tiempos de acceso de por lo menos 16 mseg, y una unidad CD-ROM interna de doble velocidad.
Cada sistema fue configurado con Windows NT 3.5. Para emular el entorno de trabajo de cada usuario, se incluyeron en el grupo de comienzo las aplicaciones más populares: Word y Excel de Microsoft, Act de Symantec Corp., Rumba de Wall Data y CC:Mail Mobile de Lotus Development.
El 486 resultó muy lento una vez completadas la preparación y la configuración. Por ejemplo, el sistema 486 requirió más de dos horas para generar completamente una imagen utilizando el producto Typestry de Pixar, en comparación con los sistemas más potentes, que no requirieron más de 21 minutos.
El resultado final es que Alpha, Mips y Pentium ofrecen todos un potente rendimiento si las aplicaciones que se utilizan están disponibles para la plataforma seleccionada. Este problema será menos importante al ir apareciendo aplicaciones de 32 bits disponibles para NT y Windows 95, la próxima versión de Windows.
Alpha y Mips
Alpha y Mips ofrecen un rendimiento entre dos y tres veces más rápido que el Pentium. Resultan perfectamente adecuados para gráficos, proceso cliente/servidor, correo electrónico y aplicaciones con gran intensidad de cálculos, aunque en modo alguno se limitan a esto.
Los adaptadores Ethernet incorporados fueron detectados y configurados por NT durante la preparación, y el rendimiento global o throughput fue excelente. Los tiempos de transferencia de ficheros fueron iguales a los de los adaptadores EISA (Extended Industry Standard Architecture) en otros sistemas.
El proceso multitarea se desarrolló sin obstáculos, y nunca se perdió ninguna conexión modem, independientemente de lo que estuviera haciendo el sistema en background o foreground, o de cuántos programas estuvieran funcionando.
Pentium
Pentium, aunque con un precio superior al del 486, es el sustituto más económico para sistemas ya instalados, y es el que ha sido diseñado con mayor precisión para sustituirlos. El Pentium funciona bajo DOS y otros sistemas desarrollados para procesadores 286, 386 y 486, pero no es tan rápido como los chips Alpha o Mips.
486
Aunque el 486 es actualmente la alternativa más económica, en unos pocos meses probablemente causará más disgustos de lo que vale cuando aparezca una multitud de nuevos productos software. El 486 es ya demasiado lento para enviar o recibir un fax con suficiente fiabilidad en background mientras se manejan otras aplicaciones grandes en foreground. Los recursos se fuerzan al máximo, causando frecuentes errores en las aplicaciones y requiriendo nuevas activaciones del programa.
Los siguientes son algunos motivos por los que los usuarios podrían resistirse a migrar sus plataformas PC a Pentium:
- La falta de aplicaciones que aprovechen al máximo la potencia de proceso
- El alto costo de los chips de nivel alto en comparación con el 486
- Problemas iniciales de elevada tensión o calor en los primeros Pentium
- Los usuarios no han agotado la capacidad de sus procesadores 486