Olivetti profundiza con E-Bank en el concepto de "banking virtual"

El producto, para banca doméstica, ha sido utilizado ya por 40.000 usuarios daneses

El éxito precede ya a E-Bank, desarrollado por Olivetti con la danesa SDC como solución de banca doméstica que lleva funcionando en este país desde hace seis meses. "Ahora toca el turno al resto de Europa", señaló Piero Verdiani, Vicepresidente de Olivetti Systems & Services para el área de servicios profesionales, en la presentación del producto en Copenhague. La compañía tiene planes para este producto, a través de la implantación en todo tipo de entidades financieras.

"Más de 40.000 usuarios de Dinamarca han hecho ya uso de nuestra plataforma de banca electrónica para el ámbito doméstico", señaló Verdiani para poner en claro desde el principio que Olivetti juega sobre seguro. Sin embargo, fuera de sus fronteras, el producto está siendo aún objeto de conversaciones y pre-acuerdos con diversas entidades bancarias para una ulterior implantación. "La gente de Dinamarca", apostilló Verdiani, "ya sabe lo que es beneficiarse de su soporte para múltiples transacciones desde un PC basado en Windows o desde un browser vía Internet".

Arquitectura del producto

Basado en un modelo cliente/servidor de tres fases (host-servidor-cliente) la solución E-Bank ha sido creada bajo Windows NT, e incorpora pasarelas para todo tipo de grandes sistemas. El sistema utiliza líneas de comunicaciones digitales para poner en contacto al cliente con su banco a través de su módem y su PC. En cuanto a la aplicación cliente, puede ser la propia aplicación o bien desde un browser Web, al que es posible acceder directamente desde aquélla, simplemente pinchando en el icono correspondiente a la información que se desea acceder.

Debido a su filosofía cliente/servidor, E-Bank está basado en el concepto de modularidad, tanto a nivel de aplicaciones como a nivel de seguridad (accesos) y permite la conexión a una cuenta propia a través de un password personalizado que opera a modo de firma digital. Una vez dentro de la aplicación, se podrán efectuar todo tipo de transacciones, procesando el sistema de modo automático cada una de ellas y volviendo a pedir la clave en función del tipo de transacción.

En cuanto a sus capacidades de seguridad, el sistema integra una serie de utilidades de encriptación y soporte para passwords de "usar y tirar". Ofrece, asimismo, soporte multilenguaje y herramientas para desarrollo de interfaces virtuales.

Por último, E-Bank ha sido desarrollado de forma que cada entidad bancaria puede crear su propia solución en función de sus necesidades y las de sus usuarios, para aportar capacidades de consulta on-line y transacciones de todo tipo.

Piero Verdiani, VP de Olivetti S&S para servicios profesionales

"Estamos ya en conversaciones con dos grandes usuarios españoles"

--------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué ha abonado el terreno para que el home-banking sea una buena jugada?

- En los últimos años, hemos visto como actores no bancarios han comenzado a ofrecer servicios de tipo bancario o, cuando menos financiero. Asimismo, y quizá precisamente por esto, los bancos han comenzado a explorar nuevos canales de acercamiento al usuario.

¿También el usuario ha tenido algo que ver?

- Tanto o más. Los usuarios están demandando cada día más y mejores vías de acceso a sus relaciones con el banco. Una de las mejores respuestas a esta demanda es, sin duda, la banca doméstica, con la que el cliente necesita sólo un PC y un módem.

¿Por qué trabajar con SDC?

- Porque Dinamarca es el país europeo donde más PCs hay instalados por habitante. Asimismo, también está a la cabeza en cuanto a módems. Por otra parte, también es un entorno donde la banca "del futuro" ha arrancado con más fuerza. Puestos a buscar, descubrimos que SDC era una prestigiosa firma, con unas instalaciones de gestión informática para banca increíbles, y una tecnología perfecta para comenzar a trabajar.

¿Cuál es la inversión real en equipamiento (hardware y software?

- En realidad, la inversión se realiza en concepto de servicios de integración de sistemas. Por lo general, se trabaja con lo que se tiene, y, como mucho, será necesario instalar algún servidor departamental o entornos de comunicaciones. Olivetti, en este sentido, funciona como un integrador de sistemas y como un suministrado de servicios.

¿Por qué no entrar en el mercado norteamericano, donde la penetración de la cultura tecnológica es mayor?

- Allí hay mucha más competencia. Europa es un mercado en el que queda mucho por hacer, pero no obstante ya estamos en conversaciones con empresas de Estados Unidos y de otras zonas geográficas, para analizar un eventual aterrizaje por allí.

Por último, ¿cómo ve el mercado español? ¿existe ya algún acercamiento?

- Sí, de hecho, estamos ya en conversaciones con dos grandes usuarios para la implantación de un proyecto piloto. Desgraciadamente, no puedo ofrecerle más datos, pero espero poder desvelarlo cuando el producto se presente oficialmente en España. Eso será hacia finales de este mes.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break