Nuevos retos en la modernización de la Justicia
Las Tecnologías de la Información son sin lugar a dudas un elemento fundamental en este proceso de modernización. Indudablemente, son las que pueden impulsar que las acciones sean inmediatas y se realicen menos trámites burocráticos. Por ello, la orientación prioritaria es mejorar la gestión de la carga de trabajo de los juzgados, sin perder de vista aspectos críticos como son la seguridad y confidencialidad de la información, los tiempos de respuesta, rendimientos y sobre todo la perfecta gestión de un ingente volumen de información. Hoy en día, ya nadie cuestiona que todos aquellos proyectos en los cuales las tecnologías han innovado en los procesos judiciales se han traducido en una agilidad y flexibilidad que facilita el trabajo de toda la organización de Justicia y en consecuencia de los ciudadanos.
La modernización de la Administración de la Justicia debe abordarse actuando simultáneamente en diferentes ámbitos: organizativos, tecnológico, económico, social y normativo. En definitiva, este proceso no solo conduce a la transformación de la Justicia per se, sino que garantiza el buen funcionamiento, mayor eficacia de un servicio público vital para el conjunto de las instituciones y la forma en que el Estado asegura en el siglo XXI los derechos y las libertades de los ciudadanos.
José Mª López Herranz es director de Administración Pública en Tecnocom.