Novell completa su proceso de reestructuración
Para convertirse en suministrador de servicios de red
A nivel estructural, la compañía ha asumido cambios. En primer lugar, ha reagrupado las áreas operativas de la región EMEA en cuatro regiones: Inglaterra, Alemania, Norte y Sur. Y en segundo lugar, ha reorganizado la región Sur en la que se incluirán lo países que conformaban la región hasta hoy - España, Italia y Portugal- más Francia que estarán bajo la dirección de Manuel Gallo hasta diciembre y, a partir de esa fecha, al cargo de Erioc Soares. Asimismo, consecuencia del ascenso de Manuel Gallo, Novell ha nombrado Julián Rubio nuevo director de la compañía para España y Portugal quien, hasta el momento, trabajaba en Novell en calidad de director comercial.
Con la idea de ofrecer soluciones de red “llave en mano”, como las han calificado tanto Rubio como Gallo, Novell ha llegado a acuerdos con marchFIRST, IBM Global Services y Cap Gemini, con quien la compañía no descarta cerrar un contrato de alcance europeo. En este momento, la compañía cuenta con un departamento de consultoría compuesto por siete personas que trabajen estrechamente con estos partners.
“Esperamos abordar 25 proyectos de servicios de red en el próximo año”
Julián Rubio, director de Novell para España y Portugal
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
El área de consultoría ha sido el departamento más beneficiado en esta reestructuracioón dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero concretamente en España,.¿cuáles son los planes para el área de consultoría?
- Tenemos muchos planes para España en el área de consultoría por el potencial de crecimiento que presenta este mercado, muy por encima de la media Europea. Mientras que en España el 17% de nuestra facturación proviene de este departamento, los ingresos generados por Novell en el Viejo Continente en este mercado no supera el 12%.
Hasta el momento, disponemos de siete personas en este departamento en la filial española pero teniendo en cuenta que nuestro porcentaje de facturación podría incrementarse del 17 al 25% creo que deberíamos ampliar la plantilla hasta 10 personas.
Se ha comentado que marchFIRST IBM Global Services y Cap Gemini serán los partners que os asesoren en esta iniciativa, ¿pensáis añadir algún nombre más a esta lista?
- No estamos cerrados a ninguna propuesta pero tampoco deseamos tener negocio con 20 ó 30 consultores.
¿Qué perspectivas de negocio se prevén?
- Es muy difícil vaticinar cifras en negocios Internet yo creo que lo más sensato es pensar que nuestra evolución en este mercado dependerá de nuestra capacidad para acceder a este segmento y de la evolución que sufra Internet.
Pero, ¿cuántos proyectos planea abordar la compañía en 2001?
- Como mínimo creo que deberíamos abordar unos 25 proyectos en el año venidero.
Por otro lado, no es muy aventurado apostar por un mercado que se ha inflado en exceso y al que todos los analistas auguran un futuro nada prometedor...
- Desde mi punto de vista, este aciago futuro se limita a aquellas empresas que se han embarcado en proyectos Internet de forma poco consistente es decir, que han otorgado más importancia a estar presentes en la Red que a la búsqueda del verdadero retorno de la inversión.