Newbridge desarrolla un administrador de ancho de banda

Distribuido en España por Diode

La compañía Newbrigde, cuyo distribuidor es en nuestro país Diode, ha introducido en el mercado un administrador de ancho de banda denominado MainStreet 3600 que permite una total configuración a través del software y que puede ser administrado localmente o de manera remota.

El nuevo producto que está ya disponible en España, permite la expansión de la red y puede utilizarse como nodo central para la comunicación de voz, datos y paquetes de una red privada o híbrida de mediana capacidad, como banco de canales inteligentes para proveer servicios especiales y como nodo internacional de salida con interfaces E1/T1 con señalización, compresión/expansión y conversión de datos en alta velocidad, adecuación y codificación ADPCM de líneas y circuitos.

Con una arquitectura modular, el 3600 soporta uno o dos gabinetes de 19 o 23 pulgadas hasta con 32 interfaces de entrada y salida y una matriz de conmutación DS-0 a 64 Mbps totalmente redundante y sin bloqueo.

Cada uno de los gabinetes contiene circuitos de control comunes, ocho ranuras universales y fuente de poder redundante. A su vez, cada ranura universal puede alojar tarjetas de interfaces y recursos, como las de línea 2B1Q, las de 6 circuitos E&M, las de doble E1 o T1.

Igualmente, Newbridge presenta el multiplexor 3612 que integra los tráficos de voz y de datos de tal manera que permite la explotación de líneas dedicadas o del tipo RDSI.

Este multiplexor puede ser equipado con doce módulos de interfaz tributario que pueden ser dedicados a tráfico de voz y datos. Los módulos de datos tienen distintas interfaz entre las que se encuentran aquellas destinadas a conexiones X.21, y V.35 con velocidades que llegan hasta los 512 Kbaudios.

Los módulos de voz de los que se puede dotar al multiplexor soportan canales con una anchura de banda de 32, 16 y 8 Kbaudios. A través de estos módulos de voz también se puede encauzar un tráfico de fax alternativamente al tráfico de voz.

Entre las posibilidades que proporcionan los distintos módulos que pueden equipar este multiplexor hay que destacar los denominados DTUs. Con estas unidades se pueden hacer conexiones remotas de datos desde puntos situados hasta 5 km del 3612. Las velocidades a las que se pueden efectuar estas conexiones remotas van hasta los 38,4 kb/s y ello, a través de cables del tipo par trenzado.

Para las conexiones de redes locales, se pueden utilizar los puentes externos Ethernet o Token Ring a través de los canales de datos ya mencionados. La programación de los distintos parámetros con los que el 3612 tiene que funcionar, se hace, o bien desde un PC conectado a un puerto serie, o bien desde un nodo de control de red.

Por último, señalar que es posible efectuar una conexión vía satélite mediante este multiplexor utilizando otro módulo denominado Buffer Doppler que permite la conexión a través de un modem VSAT.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break