Estamos ya en el último mes de un año que está siendo muy duro. Un año en el que se han derrumbado muchos de los mitos que sostenían la economía a nivel mundial. Un año que en lo relativo a las Tecnologías de la Información también ha sido difícil; tanto que fue el primer año en 46 que SIMO no abría sus puertas en el mes de noviembre. Y un año en el que todas las empresas –como todos los años– tienen puestas sus esperanzas en el último trimestre del año y más concretamente en el último mes. Diciembre siempre ha sido un mes en el que todas las empresas lograban un altísimo porcentaje de su presupuesto y en la mayoría de los casos era una realidad. El problema es qué ocurrirá este diciembre de 2008 ya que la caída en el consumo está poniendo contra las cuerdas a muchas empresas que son conscientes de que la situación marcada no sólo por una importante desaceleración de la actividad económica sino por una absoluta falta de confianza va a frenar las inversiones del usuario final, que esperaba a las navidades para comprar un nuevo ordenador o cambiar el antiguo, pero también las de las organizaciones, que no disponen de ese remanente en sus cuentas que les permitan afrontar o cerrar contratos. El panorama, a tenor de lo visto, oído y comprobado no se presenta nada halagüeño y para muchos –ojalá que me equivoque– lo que se avecina no son unas navidades blancas sino unas navidades negras.
Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca nº 35 En septiembre de 1868, la conocida como Revolución de la Gloriosa, que no era otra cosa que un pronunciamiento más de demócratas y progresistas, ex...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
La virtualización de servidores permite ahorrar espacio, costes, electricidad y soporte gracias a la consolidación de varios servidores virtuales en una única máquina física; una capacidad que facilita la gestión e incrementa el uso de los recursos de hardware.