MVS se prepara para cumplir características cliente/servidor
Crece la demanda de aplicaciones para entornos distribuidos basadas en este sistema
El crecimiento de la demanda de aplicaciones para entornos cliente/servidor basadas en MVS continúa siendo el principal aliciente para que IBM se esté centrando de lleno en convertir a este antiguo sistema operativo en una plataforma idónea para este tipo de aplicaciones. Ha llegado, por tanto, la hora de comprobar la aportación de MVS al mundo cliente/servidor, ampliando su concepción de ser un sistema operativo tradicionalmente asociado al mainframe
El sistema operativo MVS de IBM es uno de los desarrollos más antiguos de la compañía que sigue vivo y en proceso de reciclaje, ya que está actualmente en fase de aprender una serie de "trucos" cliente/servidor. Por extraño que pueda parecer, este sistema operativo para mainframes se encuentra en una posición de privilegio para convertirse en una plataforma clave de aplicaciones cliente/servidor. En este sentido, tanto usuarios como analistas atribuyen el incremento de la actividad de MVS a la progresiva madurez que va experimentando la industria creada en torno a la arquitectura cliente/servidor.
Muchos reponsables de sistemas de información dentro de las organizaciones también han expresado su deseo de equilibrar sus inversiones en hardware y software, además de solventar algunas dudas acerca de la fiabilidad de los sistemas cliente/servidor basados en Unix. Como resultado de esta necesidad, estos técnicos están empezando a demandar a sus proveedores de software aplicaciones para entornos distribuidos basadas en MVS y estos proveedores no están evitando el tema, sino que ya se puede hablar de planes concretos en este sentido por parte de algunos fabricantes.
Según confirmó a COMPUTERWORLD Alvaro A. Santullano, Responsable del área Large Scale Computing de IBM España, un ejemplo es el de la firma alemana SAP, cuyo CEO, Klaus Besier, confirmó el mes de febrero pasado que su compañía está migrando sus sistema R/3 (la suite de aplicaciones cliente/servidor más difundida en todo el mundo) al sistema operativo para mainframe MVS de IBM.
Oracle, por su parte, comentó a través de uno de sus representantes que cuando la compañía lance sus aplicaciones cliente/servidor a finales de este año, estará en posición de poder ofrece soporte para MVS además de para Unix. Otro ejemplo es el de Dun & Bradstreet Software, que, al parecer, está evaluando MVS como opción para la suite SmartStream, ya que una gran parte de sus clientes así lo ha solicitado. Mientras tanto, PeopleSoft, que ha ofrecido una versión para mainframe de su aplicación cliente/servidor durante años, comentó que cerca del 25% de sus aproximadamente 700 clientes soportan su software de recursos humanos bajo MVS.
El grito de guerra inicial de la batalla cliente/servidor fue desprenderse del mainframe y evolucionar hacia plataformas Unix, entornos que se esperaba resultansen más económicos. Pero muchos usuarios no han logrado sus objetivos de ahorrar en costes tecnológicos, de forma que se están dirigiendo hacia otras opciones.
"La mayoría de los fabricantes habían estabilizado su oferta de productos para mainframe, comenzando a introducir nuevos productos cliente/servidor", según Jeff Comport, analista de Gartner Group. "Pero las grandes organizaciones que aún necesitan procesamiento orientado a mainframe se encontraban en una situación de pérdida, debido a que muy pocos desarrolladores de soluciones cliente/servidor pueden dar respuestas a sus elevadas demandas".
De cualquier forma, los beneficios desde el punto de vista de los costes de las aplicaciones cliente/servidor basadas en MVS, no están aún muy definidos, y la mayoría de las compañías desarroladoras aún no han dado a conocer los precios que se manejarían en torno a las versiones MVS de su software.