Móviles rigurosamente localizados

La UPC, la Fundación Airtel Móvil y Knosos crean un GSM con un receptor de satélites para usuarios personales

Personas discapacitadas y de edad avanzada con problemas de orientación utilizarán a partir de finales de año una nueva generación de teléfonos móviles digitales GSM que integran un receptor de satélites GPS ( Global Positioning System ) . Esta innovadora solución permitirá localizar instantáneamente desde un ordenador y a distancia la posición exacta en toda Europa, gracias a la cobertura continental GSM, de cualquier persona usuaria del equipo, especialmente en situaciones de emergencia, y analizar la gravedad de la situación . El prototipo ha sido diseñado por un grupo de ingenieros de la Universidad Politécnica de Catalunya ( UPC ) , con el apoyo de la Fundación Airtel Móvil y la empresa Knosos .

Hasta ahora, los sistemas de telefonía móvil digital conectados a un receptor de satélites eran habituales para el seguimiento de flotas de vehículos o incluso petroleros . Algunas compañías pesqueras europeas utilizan estas soluciones para ordenar a un camión frigorífico cambiar su ruta de forma que obtenga mejores precios en un mercado distinto al que inicialmente iba destinada la carga, como explica José Luis Pérez, de Knosos, compañía especializada en la integración de sistemas GSM .

En el caso de usuarios individuales, el gran peso y tamaño de estos equipos, pensados para ir dentro de un vehículo, los hacían totalmente inadecuados . La Fundación Airtel Móvil propuso hace un par de años a un equipo de ingenieros del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC realizar un estudio para comprobar si la red digital de comunicaciones móviles GSM permitiría dotar de mayor autonomía a los colectivos de discapacitados, ayudándoles en sus desplazamientos y facilitando su localización desde una central de alarmas gracias al pequeño terminal portátil conectado a un GPS que llevarían en sus desplazamientos .

El primer prototipo preindustrial del sistema LOAS, como ha sido denominado, ha superado con éxito una prueba piloto realizada durante un curso esquí para discapacitados físicos celebrado en Sierra Nevada durante el mes de abril, como explica Jordi Mallorquí, de la UPC . En la riñonera llevaban el teléfono móvil conectado al GPS mediante un chip, todo con un peso inferior al kilo; la antena, de 23 gramos, iba situada en la gorra . El sistema funcionó sin problemas y permitió seguir desde el sistema de información geográfica de la zona almacenado en un terminal ( un PC o un portátil ) el trazado de los esquiadores, que descendían a una velocidad que en algunos casos alcanzaba los 72 kilómetros por hora .

Miniaturización

El siguiente paso consistirá en la integración de todos los elementos del equipo, excepto la antena, para conseguir una mayor ergonomía y el menor tamaño posible . Este último prototipo pasará un test con un grupo de discapacitados psíquicos del Hospital Marítimo de Gijón, con el soporte del programa Piter del IMSERSO . Este centro sanitario utilizará 15 terminales para realizar el seguimiento de personas que acuden diariamente a un centro de trabajo y ayudarles ante cualquier eventualidad, según explicó el ingeniero de la UPC Jordi Romero, profesor de la UPC durante la demostración del equipo . También permitirá estudiar sus hábitos ( a través de la base de datos histórica ) y su reacción ante situaciones difíciles o complicadas .

¿ Cómo funciona el sistema LOAS ?

La central de alarmas dispone de un sistema de información geográfica, con la cartografía en CD-ROM de la zona a controlar en diferentes escalas ( generalmente de 1:50 . 000 en zonas rurales y hasta 1:5 . 000 en urbanas ) . Este paquete de software es capaz de controlar las comunicaciones GSM, manejar las alarmas y facilitar una ayuda rápida, pero también grabar en ficheros históricos todos los recorridos de varios usuarios para su posterior consulta .

Alta precisión

El terminal del usuario transmite a la central automáticamente y de forma periódica la información ( incluida la posición geográfica ) a través del sistema de mensajes cortos ( SMS ) propio de los móviles, a un coste más económico . En el mapa aparece el recorrido que ha hecho la persona hasta el momento, con una precisión de hasta 30 metros . En caso de producirse una emergencia, el usuario marca un número especial, se corta cualquier comunicación que estuviera realizando en ese momento, y se pone en contacto con la central de alarmas; el terminal emite una secuencia con los datos para su autentificación, transmite la posición recibida por el GPS y, finalmente, establece la comunicación de voz .

El sistema GPS está formado por una constelación de 24 satélites en órbita baja alrededor de la Tierra . La recepción de la señal de al menos tres satélites es suficiente para conocer con una precisión de 30 metros la posición del portador del aparato; pero son datos que pueden variar a voluntad del Departamento de Defensa de Estados Unidos . Los GPS no reciben la señal de los satélites en el interior de los edificios; por este motivo el sistema almacena la última posición conocida del individuo .

El equipo utiliza un procesador desarrollado en SMD, basado en el chip 537 de Siemens, de 32 KRAM y 128 KB de memoria flash . El ordenador central dispone de una aplicación desarrollada por Knosos en ensamblador de la familia 80C51, sin compilador de C, librerías ni macros . En las pruebas se ha utilizado un teléfono móvil Ericsson GS-18, pero el sistema es compatible con todos los teléfonos GSM que cumplan el estándar de la ETSI de transmisión de datos GSM . Las configuraciones mínimas del ordenador de control son un Pentium 166 MHz, con 16 MB de RAM y una pantalla de 1024 y el móvil se conecta directamente al puerto serie del PC .

Las aplicaciones del sistema son infinitas: “Sirve en todas las situaciones en las que sea necesario localizar en el espacio geográfico a una persona”, asegura Jordi Romeu . Por un precio que será inferior a las cien mil pesetas, en los usos individuales, padres de familia preocupados por lo que hacen sus hijos durante los fines de semana, excursionistas que no quieren perderse en la montaña, cuerpos de bomberos que necesiten localizar con exactitud sus efectivos durante un incendio forestal o incluso deportistas o pescadores que naveguen cerca de la costa son algunos de los posibles usuarios de este sistema que se comercializará dentro de pocos meses . Tan sólo será necesario adquirir una colección de la cartografía de la zona que interese controlar . El consorcio está en conversaciones para conseguir que los institutos cartográficos comercialicen versiones con capacidad exclusivamente visual de sus sistemas de información geográfica .

Ante el posible empleo no ético de esta nueva generación de teléfonos móviles, por ejemplo por parte de empresas que quieran controlar dónde se encuentran sus empleados en un momento determinado, Romero explica que toda tecnología puede tener un buen y un mal uso, “además, con los sistemas actuales es posible conocer, con menor exactitud, la posición de cualquier usuario de un teléfono móvil, a través de los repetidores que utilizan, aunque es algo difícil de realizar” .

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break