Modelando el cielo
Gran Telescopio de Canarias
Como tal, Álvarez glosa las ventajas que el diseño ofrece al montaje del telescopio: “Es la única oportunidad para corregir errores, y con lo único con lo que se puede tener una idea para decidir cómo se quiere mostrar el telescopio. Los errores del principio, si no se evitan, no se pueden corregir luego”. Por ello, el GRANTECAN utiliza dos herramientas de Parametric: Pro/Engineer y Pro/Mechanica. Precisamente de la primera, el telescopio ya se ha hecho con la última versión, el Pro/Engineer 2000i, gracias al cual, actualmente se manejan alrededor de 1.600 piezas a la hora de ensamblar y unir las diferentes partes del telescopio. Pro/Engineer permite establecer un modelo tridimensional de las principales partes del telescopio, especialmente el edificio que lo albergará, su cúpula y el propio telescopio. Además, Pro/Engineer está siendo utilizado de manera más local, para el diseño de determinados subsistemas, que garanticen la calidad de la observación. Una de las partes básicas del telescopio, el espejo primario formado por 36 hexágonos, se ha modelizado con la herramienta de Parametric, junto a todo el sistema de soporte y mantenimiento del aparato, con lo que el diseño de sólidos queda garantizado.
Para completar las funciones de Pro/Engineer, GRANTECAN también utiliza Pro/Mechanica, la otra pata del diseño. En este caso, la herramienta sirve para la simulación de movimientos, y su función principal es la de chequear continuamente que no haya lo que los encargados de este diseño denominan “interferencias tridimensionales”, que puedan llevar, en el futuro, a problemas tales como roces entre las piezas que dificulten o empeoren la visión del objetivo, entre otras cosas. La elección de Parametric se hizo debido a que, ya anteriormente, se utilizó una versión menor de sus herramientas, y a que el Instituto de Astrofísica de Canarias, entidad íntimamente ligada a este telescopio echa mano de sus soluciones. Pro/Mechanica opera directamente en los diseños de Pro/Engineer, para conseguir que las modificaciones realizadas en el diseño queden totalmente asociadas con las funciones (como datos e instrucciones) de simulación. Además, estas herramientas continuarán activas una vez finalice la construcción, ya que podrían utilizarse para instrumentación científica, para recambio de piezas o para la introducción de más subsistemas que ofrezcan mejoras al telescopio, algo que, según los directivos de GRANTECAN, supone que el proyecto científico sea rentable y se pueda continuar mejorando la investigación científica.
Evolución ante mantenimiento
Para que la continuidad y la unidad sean totales, GRANTECAN ha exigido a las empresas participantes en el proyecto el uso de estas herramientas, o bien su compatibilidad con ellas, para asegurar la compatibilidad de los trabajos realizados para todos los subsistemas del telescopio. Es esa continuidad una de las características que diferencian el sistema informático al resto de lo utilizado en el telescopio pues, aunque el aparato ya esté construido, el software y el hardware deberán ser continuamente renovados y evitar, así, la obsolescencia de las aplicaciones.
El GRANTECAN es un sistema distribuido, y gran parte de sus sistemas son embebidos. Dentro de la infraestructura interna utilizan ATM para las comunicaciones, red conmutada y escalable, y desde el principio se desechó Ethernet por su falta de calidad en el servicio. Las comunicaciones con el exterior se establecen haciendo uso de la Red IRIS, utilizada también por el Instituto Astrofísico. Precisamente a la utilización de ATM se une el uso de CORBA en tiempo real y complementándolo, en el terreno de la programación, con C++. Aquellas aplicaciones de alto nivel de interacción con el usuario son realizadas a través de Java, y la base de datos, aunque todavía no se ha decidido cuál será, sí es seguro que estará orientada a objetos, prescindiendo desde el principio de las relacionales. Dentro del sistema de control, GRANTECAN ha optado por máquinas Solaris, y como sistema operativo se utiliza Windows NT en PCs de HP. Teniendo en cuenta que entre las particularidades del telescopio se encuentra el tener una medida del tiempo absolutamente fidedigna (es decir, que los datos que lleguen desde el espacio puedan ser distribuidos inmediatamente y en tiempo real a todos y cada uno de los grupos de trabajo implicados), GRANTECAN ha optado por utilizar sistemas de GPS como receptores de tiempo, diseñando así un sistema de distribución de tiempo muy preciso, el cual pueda distribuirse a todos los nodos y sincronizar sistemas entre sí. Por lo tanto, y según José Manuel Filgueira, responsable del Grupo de Control del telescopio, “en este caso no estamos hablando tanto de mantenimiento de los sistemas, sino de evolución, con todo lo que de precisión y tiempo real esto representa”.
GRANTECAN en datos*
-------------------------------
• Diámetro: 10 metros
• Primeras pruebas: año 2002 (o “Primera Luz”, es decir, primera vez que el telescopio recibe luz solar)
• Fecha de reajustes y mejoras: 2003 (o “Día Uno”, considerado como fin del proyecto)
• Fecha de operatividad absoluta: principios de 2004
• Financiación: 100% española (50% del Estado a través de la Oficina de Ciencia y Tecnología y 50% de la Comunidad Autónoma de Canarias a través de la Consejería de Cultura; la financiación está abierta a entidades y Estados foráneos, con una participación total nunca superable del 30%)
• Posibles socios: Universidades de Florida, Virginia y Massachusetts; Reino Unido, Alemania; Austria, México, India; Finlandia e Israel
• Licitaciones firmadas:
- Cúpula: UTE formada por GUESA, URSSA (que construyó el Guggenheim) y MONCAINSA
- Obra Civil: ACS (comenzó la construcción en octubre pasado)
- Dirección facultativa: LV Salamanca
- Diseño preliminar de la estructura: Iberespacio
- Movimiento del espejo primario: CESA
• Participación industrial española: entre el 70 y el 80%
• Empleados: 35 (se podría llegar en el futuro a 43 personas), 12 de los cuales se encargan de la informática
• Hitos: primera vez que España lidera un proyecto de este tipo, y la inversión más grande en ciencia realizada por el país
*Ofrecidos por Pedro Álvarez a style=position:absolute;l<