Miguel Fajardo, director de sistemas de Sun Microsystems

"El objetivo de la entrada en x86 es estar en nuevas áreas, sin abandonar el crecimiento en SPARC"

Con un completo portfolio de productos sobre procesadores AMD Opteron e Intel Xeon y la creación de una nueva división para x86, Sun Microsystems ha consolidado su apuesta para este mercado en el que la compañía cuenta con un 2,7% de cuota, según los últimos datos de IDC. La propuesta de Sun Microsystems para este mercado incluye servidores x86, estaciones de trabajo, sistemas de almacenamiento, servicios y soporte. Las razones de la entrada en este segmento donde, hasta la fecha, Sun no ha tenido presencia, las da Miguel Fajardo, director de sistemas de Sun Microsystems: “Sun es un proveedor de infraestructura tecnológica muy reconocido en el mercado, y queremos estar presentes en más áreas que en las que tradicionalmente hemos estado. Eso sí, sin abandonar el éxito en otros negocios como SPARC”. Para Fajardo, el mercado x86 ha crecido mucho en los últimos años y Sun “puede aportar mucho conocimiento en esos mercados. Nuestro deseo es cubrir un área de negocio novedosa para nosotros”.
El objetivo de la compañía con esta nueva división, según Fajardo, es alcanzar el 10% de cuota de mercado en x86 para 2011: “Esperamos que esta unidad llegue a representar entre el 20 y 25% de todo nuestro negocio en España y Portugal”, añade.

Falsos rumores
La entrada de Sun en este negocio ha generado el rumor sobre su posible abandono del negocio de sistemas UltraSPARC. Según Fajardo, “esto es absolutamente falso, aunque le pese a algún competidor. El mercado SPARC-Solaris es un mercado de tremendo éxito para nosotros, con más de cientos de miles de estos sistemas vendidos en toda nuestra historia. Además, los clientes están muy contentos con ellos y somos líderes en el mundo de los sistemas Unix en España; luego es impensable que Sun vaya a abandonar este negocio, al contrario, queremos incrementar nuestra presencia con nuevas líneas de producto”.
Los últimos lanzamientos en este segmento, los servidores T5440 y M3000, se presentaron junto a Fujitsu, con quien Sun mantiene una “estrecha relación”, según el director de sistemas de Sun. El T-5440 “es la demostración al resto del mundo de que la arquitectura CMT es viable para poder ejecutar cualquier tipo de carga de proceso. De hecho, es una máquina que tiene cuatro procesadores y con este sistema podemos conseguir rendimientos por watio cuatro veces superiores a los que dan los sistemas de la competencia con el mismo número de procesadores y un 20% menos de precio”, apunta Fajardo. Por su parte, el M-3000 “viene a llenar el hueco de la gama de entrada de la familia M Series de Sun”. Además, según Fajardo, “incorpora las características de fiabilidad y disponibilidad típicas de la familia M y propias del mundo mainframe y, en relación a sistemas anteriores, proporciona rendimiento del doble y la mitad de consumo por watio. Esto lo convierte en un sistema más ecoeficiente”, concluye.
Precisamente, la eficiencia y la sostenibilidad son dos preocupaciones presentes en la compañía. “En Sun el término ecoeficiencia incluye economía y ecología, por ello, estamos diseñando todos los sistemas teniendo en cuenta un precio razonable. Además, utilizamos el mismo tipo de componentes para la gran mayoría de nuestros servidores, que están optimizados para que ocupen el mínimo espacio posible, y para que el gasto en refrigeración sea menor”, apunta.
En cuanto al futuro, Fajardo adelantó que los próximos procesadores Rock incorporan también la tecnología CMT pero incluyen además “cambios en la arquitectura del procesador orientados a permitir que cualquier tipo de aplicación se ejecute de manera eficiente”. Dentro de un año, aproximadamente, la compañía, que invierte anualmente 2.000 millones de euros en I+D, lanzará al mercado estos procesadores.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break