Microsoft quiere convertir OLE en una herramienta corporativa
El repositorio creado con Texas Instruments IE, a finales del 96
El potencial de OLE no ha tocado techo con su base y penetración actual, o al menos así lo creen los técnicos de Microsoft. Entre sus planes se contemplan algunos realmente ambiciosos, como el de conseguir posicionar esta tecnología como un marco de desarrollo estándar de facto en el ámbito corporativo. Junto a ello, para finales de 1996 se espera la disponibilidad del esperado repositorio que Microsoft lanzará como fruto de su colaboración con Texas Instruments Information Engineering.
Microsoft tiene la intención de anunciar durante las próximas semanas un completo ideario respecto a sus planes para la tecnología OLE, que ya hoy se encuentra en una buena posición dentro del mercado de usuarios desktop.
Según datos a los que ha tenido acceso COMPUTERWORLD, los planes de Microsoft a medio plazo pasan por el desarrollo de capacidades que permitan a los desarolladores crear aplicaciones orientadas a plataformas corporativas. De esta forma, las versiones futuras de este entorno de interoperabilidad orientado a objetos soportaran opciones cliente/servidor con la posibilidad de proceso distribuido, así como para la gestión de aplicaciones como aquellas que se orientan al proceso de transacciones o el acceso a bases de datos.
Por su parte, los usuarios se muestran bastante satisfechos con las prestaciones que ya hoy ofrece OLE en el mundo desktop. Con dicho entorno es posible lanzar unas aplicaciones desde otras diferentes, intercambiar objetos a través de utilidades de tipo arrastrar y soltar, e incluso compartir un interface común entre aplicaciones. Y por lo que respecta al desarrollador, le permite depositar algunos objetos encapsulados en la lógica de aplicación, a través de una herramienta visual como Visual Basic.
Sin embargo, estos mismos usuarios manifiestan en su mayoría escepticismo ante los planes de Microsoft, ya que no suponen que pueda ser tan efectivo en la parte del servidor como lo es por lo que respecta a la parte cliente. Según su opinión, algunas implementaciones específicas pueden no trabajar de forma correcta con otras basadas en OLE.
La propia Microsoft, por su parte, ofrece ya en la actualidad bloques de programación automatizada denominados OCX (OLE Custom Controls), que bien podían convertirse en el futuro en una especie de librerías de clases orientadas al desarrollo corporativo, por ejemplo para integrar en aplicaciones existentes o desarrollar en nuevas aplicaciones drivers ODBC encapsulados.
Por último, mencionar que los planes de Microsoft a los que ha podido acceder este periódico incluyen el lanzamiento, para finales del año próximo, del repositorio que la compañía se encuentra desarrollando desde finales del pasado año en colaboración con Texas Instruments Information Engineering (ver CW núm. 594). A través de la tecnología IEF (Information Engineering Facility) de ésta última, se construirá un sistema en modo cliente/servidor adaptado a cualquier tipo de host, utilizando la tecnología cliente de Microsoft.