Microsoft acentúa su batalla con Netscape por la supremacía en el terreno del browser
Internet Explorer 4.0 contará a partir de ahora con un ciclo de desarrollo propio
Microsoft Explorer nació como una utilidad más dentro de Windows 95. A fecha de hoy, mucho parecen haber cambiado las cosas, ya que Microsoft no sólo ha decidido acelerar al máximo sus desarrollos, sino que el producto (ya a todos los efectos un "independiente" dentro del catálogo) tendrá a partir de ahora su propio ciclo de desarrollo, independiente de todo lo que se haga en el terreno de los sistemas operativos. Con todo ello, Microsoft trata de ganar el máximo terreno posible a quien le ganó la primera batalla de la guerra del browser, Netscape.
Dos son pues, según los analistas, los puntos clave dentro de los nuevos planes desvelados ahora por Microsoft: de un lado, la intención de adoptar su interface gráfico de usuario en todas las versiones de Windows, o al menos en las más extendidas (Windows 95, en eñl desktop, y Windows NT, en el servidor).
De otro lado, no menos importante parece a estos analistas la evolución que el propio navegador de Internet ha tenido desde su nacimiento (sobre todo teniendo en cuenta su escasa penetración inicial. Así, por ejemplo, según la consultora Forrester Research, Microsoft está enmendando con creces su error de subestimar a Internet Explorer en su primera aparición y, a través de su propia penetración con Windows, será un claro candidato a arrebatar a Netscape la supremacía en el terreno del browser.
De hecho, la separación en la evolución de ambas líneas de producto (recuérdese que Internet Explorer nació de la mano de Windows 95, ofreciéndose como una utilidad adicional), se considera muy positivo, ya que Microsoft podrá destinar "auténticas hordas" de técnicos a fin de acortar distancias respecto a Navigator, del que se encuentra a punto de nacer su versión 3.0. Y ello porque, como es lógico, el sistema operativo tendrá una evolución más lenta que el propio interface.
Por lo que respecta a la idea de integrar su interface gráfico como entorno de usuario final para Windows 95 y Windows NT, supone un importante viraje respecto a la estrategia inicial de la compañía en este sentido. Si bien es cierto que ya se confirmó la unificación de los GUIs de ambos entornos, el candidato hasta la fecha era el que esgrime Windows 95.
Ahora, según los analistas que ya se han pronunciado, Microsoft ofrecerá un mismo interface gráfico de usuario para la totalidad de sus productos, ya que a partir de entonces todas las aplicaciones para cualquiera de ellos serán vistas por el usuario con el mismo look & feel.
Como conclusión, los analistas consideran que éste es uno de los pasos más importantes que dará Microsoft ya que, en su opinión, la transparencia será ya total en caso de una escalada desde Windows 95 a Windows NT en busca de entornos más robustos, o bien si se desea implantar en la organización un modelo de proceso basado en filosofía Intranet.
Además de ofrecer las versiones beta de su browser a través del propio producto (conectando on-line y bajando el fichero de instalación), Microsoft se ha planteado la posibilidad de adquirir el producto en su versión final desde el propio ordenador del usuario.
Lo que no es seguro aún, aunque se está estudiando, es ofrecer también a través de Internet Explorer otros productos, como es el caso de Windows 97 -de nombre en clave Memphis y que estará disponible según los planes durante el año próximo- o de la versión 4.0 de Windows NT.
Comprar el producto accediendo al producto
Microsoft ha decidido incluir nuevos elementos dentro del interface de Internet Explorer. De este modo, por el momento el último interface conocido, el de la versión beta de IE 3.0 (ver cuadro), ofrece tan sólo un icono donde invita a ofrecer a Microsoft la opinión sobre esta versión beta, en lo que constituye un simple sistema de correo electrónico vía Internet.
Sin embargo, para el futuro se espera contar con enlaces dinámicos que ofrezcan al usuario la posibilidad de actualizarse en modo on-line, al igual que ya lo hace NetScape. Se trata, simplemente, de comprar el producto a través del acceso al propio producto.