Michael Cowpland, presidente de Corel Corporation

"Queremos crear una comunidad de desarrolladores de applets Java en nuestra plataforma"

La importancia de Corel ha llegado a ser lo que es hoy, no sólo por la compra de la inquieta "división de aplicaciones" WordPerfect, sino porque con esta compra permanece en el mercado el inquieto tercer jugador en el campo de los paquetes integrados (suites). La microinformática se nutre cada día más de este tipo de productos, según opina Michael Cowpland, presidente de Corel Corporation, para quien, en cualquier caso, sólo existe sitio para dos.

Corel anunció pocas semanas después de adquirir WordPerfect su intención de convertirlo en una plataforma de edición para Internet. ¿Qué ha sido de la idea?

- Tras el pago de 185 millones de dólares, entro en nuestra vida todo un potencial tecnológico y una base instalada considerable (más de 20 millones de usuarios). Asimismo, un nuevo mercado en el que competir, un mercado en el que la gente cree que ha ganado Microsoft. Bien, Microsoft parece haber ganado la competición en el sector de las suites de aplicaciones de oficina, pero queda por ver quien se lleva la palma en el campo de la gestión de documentos y edición en Internet, que aún no tiene ganador. En Corel nos hemos ocupado de fortalecer aspectos funciones concretos de esta tecnología (gráficos, multimedia, etc.) y nos hemos propuesto, efectivamente, dotarle de un nivel de capacidades tal que puede considerarse como una plataforma de edición para Internet. Y ello, sin desdeñar algunos proyectos que en este campo contemplamos desde hace tiempo.

Lo que sí se preguntaron los analistas en un principio es si Corel tendría capacidad suficiente para relanzar WordPerfect, o si este procesador de textos está destinado a decaer pasando de una compañía a otra.

- Tan sólo un mes después de comprar WordPerfect, Corel introdujo en el mercado una línea de productos para este procesador de textos. Con aplicaciones como Corel Office Professional, Corel Quattro Pro y Corel Presentations (ya disponibles para Windows 3 y Windows 95) apareció Corel WordPerfect Suite, un paquete de aplicaciones integradas que complementaban al procesador de textos. También incluimos, ya en aquel momento el Navigator de NetScape, y otros productos como CorelFLOW 2, Sidekick de Starfish y Dashboard, así como miles de imágenes clipart y cientos de fuentes tipográficas. Y en la versión profesional se incluía además Paradox de Borland, y GroupWise de Novell. Con todo esto sólo pretendíamos contestar a la cuestión que ahora usted plantea. Pero, no, nuestros planes no se reducen a relanzar WordPerfect 6.0.

¿Cómo ha quedado su oferta después de "asimilar" WordPerfect en ella?

- Creo que desde entonces, paradójicamente, no hemos parado de presentar más y más productos, como CD-Creator o Graphics Pack. Asimismo, llegamos a un acuerdo con Numera para comercializar Visual CADD, un paquete estándar para CAD que incluía cinco aplicaciones por 119 dólares (unas 15.000 pesetas), y, pocos meses después, presentamos nuestros primeros productos para Internet, WEB.DESIGNER y WEB.DATA. Creo que no es una mala progresión. En la actualidad, entre productos y versiones, comercializamos más de 80.

Una de sus promesas era la versión para Windows 95 de la suite, la versión de 32 bits. ¿qué hay de ello? ¿Ha existido realmente un retraso?

- En absoluto, aunque haya quien piense lo contrario. La versión, de hecho, está disponible desde hace unas semanas, y en castellano tengo entendido que aparecerá en breve. No obstante, le diré que los trabajos de desarrollo han sido intensos, ya que no queríamos cometer ningún error desde el principio. El resultado, desde mi punto de vista, es más que satisfactorio.

Usted ha señalado en alguna ocasión que Corel es una compañía CD-centric. ¿Por qué?

- Dentro del área de la microinformática, las posibilidades que ofrece el CD-ROM son infinitas. La densidad de información que se puede incluir en ellos es inmensa (utilidades, tutoriales, plantillas, ...) y el coste, realmente, rentable. En ello basamos, por ejemplo, nuestra agresiva política de precios. Asimismo, hemos decidido publicar los manuales también en CD-ROM, lo cual hace su consulta mucho más interactiva y amena. Y también los vendemos por separado, en CD-ROM.

Hábleme de sus intenciones sobre Internet. Detalles concretos.

- Lo más importante está por venir, el año próximo, cuando incluyamos en nuestras aplicaciones el lenguaje Java de Sun. Y es importante por los horizontes tecnológicos que abre, y por la aceptación que está teniendo (a la conferencia Java 1, recientemente celebrada en California, asistieron más de 6.000 desarrolladores, más que a las de Windows incluso). Con Java tendremos la posibilidad de demostrar nuestro potencial para Internet, multiplicando con esta integración las capacidades que ya hoy ofrecemos a través del soporte para HTML. La idea es crear una comunidad de desarrolladores de applets de tipo Java, creadas en plataformas como Quattro Pro, Presentations o FlowCHART. Estos applets, además, podrán ser integrados en diferentes aplicaciones para plataformas Macintosh, para Unix...

¿PC ó NC?

- Ambos, con un protagonismo similar. En contra de lo que afirmen compañías como Intel o Microsoft, creo que es una gran idea en determinados espectros de usuario, y sin duda un nuevo segmento con capacidades concretas y necesidades específicas. A buen seguro dependerá, como en otros casos, de los desarrollos que se hagan en el ámbito del software, y nosotros, por nuestra parte, desarrollaremos derivados económicos de nuestras soluciones para que sean adaptables a este tipo de dispositivos. Menor complejidad, menores requerimientos, más enfocado a las comunicaciones, etc.

El PDA, finalmente, no triunfó ¿Qué es necesario para que triunfe un equipo como el NC?

- Varias cosas: en primer lugar, que se establezca un mayor acercamiento al mundo de la empresa, ya que para este sector presenta indudables ventajas (la versatilidad del PC, unida, que no reemplazando, a la simplicidad del NC). Luego, estoy apreciando movimiento en el mercado taiwanés -especialista en dispositivos electrónicos avanzados y económicos- de cara a posibles acuerdos con Oracle y sus aliados. Esto puede suponer una punta de lanza para su progreso. Y también, como he dicho antes, un avance en el terreno del software, donde algunas compañías, como es el caso de Corel, tienen mucho que decir.

Volvamos a Corel. Con todo lo sucedido hasta ahora, bien puede asegurarse que Corel hoy es una firma diferente. ¿En qué ha cambiado, en qué ha tenido que cambiar, para adecuarse a su nueva identidad?

- Efectivamente, estamos hablando de una empresa con un carácter diferente, en efecto más ambiciosa, y, desde luego, mucho más amplia. En primer lugar, hemos reforzado considerablemente nuestra fuerza de ventas y marketing, a lo largo de toda nuestra operación a nivel mundial. Asimismo, hemos comenzado ya a esgrimir una política mucho más agresiva en cuanto a acuerdos con compañías locales, de forma que el canal de distribución mejore y se modifique en función de nuestra nueva idiosincrasia.

¿Diría usted que su compañía está ahora más enfocada hacia el usuario corporativo?

- Si se analiza bien, la conclusión es que este es un paso lógico. Desde luego, no dejaremos de lado a nuestra base instalada actual de usuarios finales, que mantiene un alto grado de fidelidad. Pero ahora, con todo lo que ha ocurrido, nuestros planes pasan por una drástica penetración dentro del mundo corporativo, con las nuevas capacidades de que hemos dotado a nuestras soluciones.

Así, que ya pueden plantar cara a Lotus y Microsoft...

- Desde luego.

¿Qué cuota de mercado tienen ahora en el sector de las suites?

- Algo menos de un 10%

¿Cuáles son sus planes?

- Como mínimo,

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break