MIB facilitará la gestión de BBDD de múltiples fabricantes

El estándar aparecerá el próximo año

La gestión de bases de datos corporativas de múltiples fabricantes continúa siendo un quebradero de cabeza para muchas compañías. Estas empresas desean poder ofrecer a sus administradores una solución que les permita gestionar la información residente en bases de datos diversas sin tener que utilizar herramientas para cada propósito específico. La aparición del estandar MIB (Management Information Base) el próximo año, podría solventar algunos de estos problemas, a pesar de cumplir tan sólo la función de monitorización y no las de control y configuración.

En un plazo de aproximadamente un año, los usuarios podrán disponer de, al menos, una habilidad limitada para gestionar entornos de bases de datos corporativos de múltiples fabricantes. Esto se debe a que la mayor parte de los desarrolladores de bases de datos están trabajando para implementar un estándar denominado RDBMS MIB (Management Information Base).

Las aplicaciones que soportan este estándar podrían estar disponibles en un año o dos y con ellas, los usuarios estarán capacitados para introducirse y pasear en una red, probar todas las dispositivos para bases de datos y obtener indicaciones generales acerca de su magnitud, de su nivel de ocupación y de la frecuencia de demanda que incorporan a la red.

Aún así, dicho estándar no va a ser la panacea, ya que no podrá sintonizar cada una de las bases de datos debido a diferencias de arquitectura en su configuración, lo que impedirá a los usuarios la realización de todas y cada unas de las tareas de control remoto, al menos de momento.

A pesar de estos impedimentos MIB será de gran ayuda. La actual falta de aplicaciones basadas en estándares para la gestión de múltiples bases de datos ha dejado a los usuarios con dos opciones poco atractivas. No pueden contentarse con una serie de herramientas específicas para cada base de datos ni invertir de forma masiva en el desarrollo de sus propias herramientas para la gestión de bases de datos de múltiples fabricantes.

La mayor parte de los usuarios están esperando encontrar una vía alternativa a estas dos opciones anteriores que les permita ofrecer a sus administradores una serie de herramientas comunes. A pesar de que su deseo fundamental sería poder disponer de una aplicación de gestión que pudiera soportar un entorno de bases de datos multifabricante, los usuarios saben que tendrán que terminar por desarrollar herramientas dirigidas cada una de ellas a un propósito determinado.

Pero incluso si el papel del estándar MIB se limita a realizar funciones de monitorización y no se amplía a las de control y configuración, podrá considerarse ya como una ayuda.

Debido a que Oracle, Sybase, Informix e IBM ya han ofrecido su apoyo y prometido soporte para la monitorización de bases de datos basada en SNMP, el resto de los fabricantes del universo de las bases de datos deberán seguir esta línea si quieren jugar un papel en esta órbita de los sistemas de gestión corporativos de bases de datos.

Los fabricantes líderes, además de haber hecho pública su intención de implementar el estándar RDBMS MIB, han ofrecido simultáneamente soporte MIB privado adecuado a las características propietarias de sus bases de datos.

Pero estas estrategias particulares en torno al estándar MIB de los principales fabricantes plantea problemas a los desarrolladores de software independientes. Estas cuestiones son fundamentales para decidir cuantos sistemas operativos se puede permitir soportar un desarrollador de software.

Ante toda esta serie de hechos, IDC opina que, aún a pesar de que las bases de datos gestionables por herramientas de gestión de terceros fabricantes disfrutarán de una ventaja competitiva, aquellos que escriban aplicaciones para administrar bases de datos no van a invertir en escribir hasta cinco MIBs diferentes.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break