Mercado o presupuesto

La reciente adjudicación de cuatro licencias de telefonía móvil UMTS en España que ha estado rodeada de polémica, y el proceso abierto en el Reino Unido para la concesión de otras cinco licencias de telefonía móvil del mismo tipo, ha abierto un debate acerca de las bondades del sistema empleado en cada país para la adjudicación. España ha optado por un concurso de méritos con un canon fijo muy bajo, de 22.000 millones de pesetas por cada operador (Telefónica, Airtel, Amena y Xfera). Reino Unido, tan pragmático como siempre, se ha orientado por una subasta pura y dura. La subasta, que tiene varias rondas sucesivas, licita las cinco licencias, y por las pujas realizadas hasta el momento, el Tesoro británico puede recibir cerca de 2,4 billones de pesetas por las cinco. Por tanto, el Reino Unido puede acabar recaudando cerca de tres billones de pesetas frente a los 88.000 millones que recibirá el Estado español por lo mismo. Ahora bien, es evidente, que si un operador de los que ganen la licencia en Reino Unido ha tenido que pagar medio billón de pesetas, ese hecho repercutirá en sus planes de negocio. Es lógico pensar que un operador español puede ser mucho más agresivo a la hora de subvencionar los terminales y de fijar tarifas, si no tiene esa losa de 500.000 millones desde el principio. En definitiva, una consecuencia no deseada del método británico que puede provocar que el desarrollo del negocio UMTS sea más caro, y más lento que en España. Y teniendo en cuenta que el UMTS puede ser la palanca con la que los europeos recuperemos el terreno perdido frente a EEUU en la “nueva economía”, a lo mejor resulta que, al final, los españoles no lo hemos hecho tan mal, y que en unos años estamos al frente de los desarrollos de la nueva economía móvil. Y eso puede significar muchos más negocios, puestos de trabajo y riqueza para el país, que lo que pueden lograr los británicos con los 2,5 billones de pesetas recaudados. Ya se verá.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break