Marlon Molina, director general de Tecnofor

"Las empresas ya tienen algún nivel de implantación de la CMDB; ahora debe servir para tomar decisiones"

Tecnofor, Escuela de Gestión y Tecnología, se ha convertido en la primera empresa a nivel mundial en ser reconocida oficialmente por la entidad acreditadora internacional APMG para impartir formación en este nuevo estándar imprescindible para comprender, seguir y controlar los elementos clave de los servicios TI en un contexto ITIL. Al frente de la escuela está Marlon Molina, quien asegura que este reconocimiento es el mejor ejemplo de la madurez del mercado español en la gestión de servicios de TI.

¿Por qué la CMDB es la columna vertebral de la gestión de servicios de TI?
- ITIL dice que lo es. Durante el I Congreso Nacional del Conocimiento de la CMDB hemos tenido la oportunidad de escuchar cómo se le ha llamado también el corazón, el centro, el núcleo y hasta el alma. Esto nos da la idea de que es algo que tenemos que tomar en serio, pero que además es indispensable: nadie pensaría en vivir sin corazón o sin alma. Decimos que es la columna vertebral porque cumple las dos funciones que son sostener el cuerpo y facilitar la comunicación, en el caso de la CMDB es mantener el modelo de servicios y servir de único punto de información.

¿Qué aporta CMDB y hacia dónde vamos con esta nueva certificación?
- Aporta una evidente madurez al modelo de gestión de los servicios. El caso es que cualquier empresa que gestione los servicios en TI tiene algún nivel de CMDB, pero este es el momento en el que las organizaciones necesitan completarla con las capacidades, procesos y las capas superiores. Con la nueva certificación avanzamos en dicho conocimiento y como consecuencia esperamos que impacte positivamente en la gestión de la tecnología en las respectivas organizaciones.

Que una empresa española como Tecnofor se haya convertido en la primera escuela del mundo en ofrecer la titulación de CMDB, ¿es el mejor ejemplo de la madurez de España en gestión de TI frente a sus vecinos europeos?
- Creo que demuestra la capacidad del mercado español y que ya no estamos en el punto de esperar de tres a cinco años para alcanzar a los países que normalmente empujan el mercado y que normalmente están a la cabeza.

¿La difícil situación económica actual no supone un fuerte obstáculo para la implantación de la CMDB?
- Como comentaba, las empresas ya tienen algún nivel de implantación de la CMDB; ahora es el momento de completar el proyecto y llevarlo a un nivel donde deje de ser datos e información a un nivel donde pueda servir para tomar decisiones y permitir que las empresas avancen. Con esto quiero decir que más que verse como un coste es una necesidad para que la empresa avance.

¿Vaticina un éxito de certificación en CMDB como ocurrió con ITIL?
- Sin duda, en su propia escala. Hemos tenido la oportunidad de comentar el evento con muchos asistentes al Congreso y aseguraban que este es el primer evento donde dejamos de hablar de temas genéricos y vamos a mayor detalle, así llenamos una necesidad actual.

¿Qué perfil de empresa es susceptible de una implantación de CMDB?
- Todas, sin duda. Ahora, es evidente que hay casos en los que resulta más crítico, por el sector de la empresa, por ejemplo la banca, seguros, salud, seguridad y las empresas que atienden consumo y requieren altos niveles de disponibilidad. Por otra parte las empresas medianas y grandes donde los servicios son más complejos y los requisitos más altos.

¿El proceso de la gestión de la configuración es conocido como uno de los más susceptibles de automatización?
- En la apertura institucional en el Congreso en Barcelona, Tomás Roy mencionó que toda la parte de infraestructura se podía automatizar y y añadió que las herramientas del mercado necesitaban subirse a otras capas de la CMDB como el servicio, proceso, roles, habilidades y otros. El mínimo es la infraestructura que apoya los servicios estratégicos de la organización, y mejor si incluye el servicio en la CMDB.


I Congreso Nacional de CMDB
-----------------------------------------
La Escuela de Gestión y Tecnología Tecnofor e IDG Communications organizaron el I Congreso Nacional de CMDB para explicar los beneficios de la certificación de la mano de APMG-Internacional. El Congreso se celebró en cuatro ciudades españolas: Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia. En el evento se habló de todos los aspectos que componen una CMDB, desde definiciones de conceptos, debates sobre los diferentes escenarios y soluciones, exposiciones sobre cómo construir una CMDB, presentación de la certificación académica en esta materia y una mesa debate con diferentes enfoques y criterios. Además hubo un caso de éxito donde se explicó cómo una organización implementó la base de datos del conocimiento, cuáles fueron sus motivaciones y sus objetivos, qué riesgos e incidencias se encontraron, cómo fue el proceso y cuál ha sido el resultado.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break