Malcolm Coster, Presidente de la División Europea de Unisys

O.P.U.S. es el mayor lanzamiento de Unisys en la última década

La compañía Unisys ha presentado a nivel mundial en París, y con motivo de su reunión europea de usuarios, un nuevo servidor de proceso paralelo denominado O.P.U.S. (Open Parallel Unisys Server) que significa, en palabras del presidente de la División Europea, Malcolm Coster, el anuncio más importante que Unisys ha hecho en la última década.

O.P.U.S. es una nueva plataforma que incorpora tecnología de proceso paralelo fruto del acuerdo de colaboración entre Intel y Unisys y cuyas principales características son una sencilla y rápida portabilidad del software y las aplicaciones, y sus posibilidades de crecimiento.

Malcolm Coster aseguró que: O.P.U.S. significa un cambio radical en la orientación de la estrategia de la compañía. Se inicia, con este lanzamiento, una nueva era en el proceso de transacciones OLTP. El mercado de DSS (soporte a la toma de decisiones), afirmó Coster, supone en el mundo más de 1.000 millones de dólares anuales, y en los próximos tres años crecerá hasta alcanzar los 5.000 millones. Unisys pretende conseguir una cuota de entre el 30 y el 40% de este mercado en los próximos tres años, basándose en su experiencia con grandes corporaciones.

De acuerdo con las cifras facilitadas por Coster, los sistemas de Unisys están instalados en un 50% de los grandes bancos de todo el mundo, así como en las principales líneas aéreas, y estas son las piezas clave para conseguir esta cuota de mercado. Son los clientes que van a comprar el nuevo equipo, ya que las empresas están cambiando su orientación y ya no se dirigen a productos, sino al cliente.

Los nuevos equipos O.P.U.S. están basados en el acuerdo firmado hace cuatro años con Intel. Este acuerdo se basa en dos pilares concretos: el primero de ellos es diseñar todos los sistemas Unisys conjuntamente con Intel para poder ofrecer sistemas preparados para el futuro y que puedan adaptarse a las nuevas tecnologías de procesadores según vayan apareciendo en el mercado. El segundo punto del acuerdo lo constituía el desarrollo conjunto de un sistema de proceso paralelo masivo -el O.P.U.S.- al que Intel ha aportado su arquitectura de malla, la misma que incorpora el Intel Paragon, en el que se basan los nuevos servidores. Por su parte, Unisys ha aportado al desarrollo de O.P.U.S. su experiencia en la construcción de grandes sistemas y el desarrollo de la última versión del Unix System V Release 4, mejorado con el microkernel de Chorus System (SVR4/MK), que permitirá la incorporación de 2.048 procesadores de forma escalonada.

El sistema operativo ha sido el elemento más costoso en cuanto al desarrollo de O.P.U.S., que comenzó en 1989. De estos 5 años, 18 meses se han utilizado en la adaptación del hardware a un procesador comercial, el Pentium, y el resto al desarrollo del sistema operativo y aplicaciones.

El SVR4/MK es un sistema operativo distribuido, particionable, en base al cual se ha diseñado lo que la compañía denomina Single System Image (Imagen de Sistema Unico).

Paralelamente, Unisys ha firmado una serie de acuerdos con compañías como Oracle, Informix y Red Brick para portar sus desarrollos software sobre esta plataforma. Los productos de los principales fabricantes de bases de datos y aplicaciones estarán disponibles en breve.

En cuanto a la estrategia de ventas, Unisys ha creado una serie de divisiones especializadas para la comercialización de este producto en los mercados de distribución, financiero, comunicaciones, transporte y sector público.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break