Los usuarios acogen con satisfacción el estándar DMI para la gestión desktop
Microsoft aún no se ha compremetido totalmente
Los analistas del mercado internacional están realizando diversos balances sobre la acogida que está teniendo el estándar DMI entre los usuarios. De momento, parece que los usuarios de los productos que se ajustan a la especificación DMI del consorcio Desktop Management Task Force han manifestado su satisfacción ante su rendimiento.
Después de años de discusión, los fabricantes y vendedores han empezado a añadir soporte DMI a sus productos para que los técnicos puedan realizar la configuración de los ordenadores personales de forma remota.
Preocupación por la gestión de PCs
Sin embargo, y como sería de esperar en un mercado como el informático, no todos los grandes desarrolladores han aceptado este estándar. El caso más relevante es el de la compañía Microsoft, que aún no se ha comprometido al 100 por cien con este estándar. Todavía no se sabe si esto causará problemas de incompatibilidad, pero está claro que los usuarios tendrán ante sí la posibilidad de elegir entre más de un especificación válida para la gestión de ordenadores de sobremesa.
Las grandes corporaciones han estado preocupadas durante mucho tiempo por conseguir llevar a cabo una eficiente gestión de los PCs de sobremesa. La falta de especificaciones sobre la materia se ha traducido frecuentemente en problemas dentro de las empresas. En ocasiones, los usuarios finales actualizan sus sistemas sin informar de ello al departamento de sistemas de la información. Consecuentemente, las dificultades surgen cuando las corporaciones deciden llevar a cabo grandes modificaciones, como por ejemplo pasar de procesadores 486 a otros tipo Pentium.
El departamento de sistemas de la información con frecuencia no sabe cuales son las nuevas características que requiere cada ordenador personal, por lo que los técnicos tienen que examinar uno a uno cada PC para poder llevar a cabo la configuración. En esto casos, los técnicos se enfrentan a muchas posibilidades.
La consultora Personal Computer Assets Management Institute (PCAMI), estima que los usuarios tienen ante sí un mercado de más de 80.000 componentes hardware y software.
PCAMI ha realizado un estudio que revela lo importante que es la correcta gestión de los sistemas informáticos para reducir costes en el ámbito de los organismos públicos y las grandes corporaciones. Según esta consultora, las corporaciones y la Administración Pública estadounidense pierden 20.000 millones de pesetas anuales debido a la falta de información adecuada sobre la correcta configuración de los equipos.
Hace tres años, Desktop Management Task Force (DMIF) comenzó a perfilar los estándares necesarios para simplificar el proceso de la configuración y la gestión de los ordenadores de sobremesa. Este grupo, formado por 75 de las empresas más importantes del sector y otras 350 compañías, completó en marzo el DMI. Este estándar perfila una vía consistente para identificar los componentes de sistemas, como pueden ser las CPUs, los coprocesadores, los slots de expansión, las placas madre o los sistemas operativos. DMI está formado por cuatro estándares: el componente interface (CI), el formato de información de gestión (MIF), el interface de gestión (MI) y servicios.
Productos compatibles con DMI
Algunas compañías han comenzado ya a lanzar productos que se desarrollan conforme a esta especificación. Digital Equipment ha añadido recientemente capacidades DMI a su aplicación de gestión Polycenter AssetWorks, que corre en servidores cargados con el sistema operativo Windows NT de Microsoft. Asimismo, Intel lanzó el pasado mes LANdesk 2.0, una paquete de gestión que incluye funcionalidades DMI.
A pesar de que muchos de los principales fabricantes han acogido esta especificación, algunos analistas dudan de que DMI se desarrolle suficientemente, quizá por la falta de apoyo total por parte de uno de los grandes: Microsoft.